El Show de La Mejor

Teletón : fecha, meta, artistas y cómo donar en la colecta más esperada de México

El Teletón se celebra el 11 de octubre con una meta récord para apoyar a niños con discapacidad, cáncer y autismo. Conoce cómo donar y qué artistas participarán.
martes, 7 de octubre de 2025 · 10:58

El Teletón México está de regreso y promete ser una jornada llena de esperanza, unión y solidaridad. Este año, el evento busca superar una meta histórica para continuar apoyando a miles de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, cáncer y autismo en todo el país.

En El Show de La Mejor, Cynthia Urias, Andrés Salazar “El Topo” y Óscar Calderón “El Nene Malo” compartieron todos los detalles de esta edición, que una vez más movilizará a millones de mexicanos por una causa que ha cambiado vidas desde hace más de 25 años.

Cuándo y dónde ver el Teletón 

La cita es el viernes 11 de octubre, con transmisión simultánea por televisión y en el canal oficial de YouTube de la Fundación Teletón México. Durante más de 24 horas, artistas, voluntarios y donadores se unirán para alcanzar una meta que representa mucho más que una cifra: la esperanza de miles de familias mexicanas.

Desde sus inicios, el Teletón ha sido un símbolo de compromiso social, ampliando su apoyo más allá de la discapacidad física para abarcar la atención oncológica y el autismo, dos áreas prioritarias dentro de su labor actual.

La meta récord del Teletón 

Para garantizar la operación de los 26 Centros Teletón (CRITs), además del Hospital de Oncología y los Centros de Autismo, la meta de este año se fijó en 420 millones 770 mil 69 pesos más un peso.

El lema “más un peso” cobra un significado especial: demuestra que cada pequeño donativo cuenta. Ese peso extra, cuando se suma al de millones de personas, se transforma en terapias, tratamientos y oportunidades para quienes más lo necesitan.

Una de las mayores transformaciones del Teletón ha sido la expansión del programa de atención al Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Desde 2012, la fundación opera un Centro Especializado en Autismo, pero desde 2023 todos los CRITs del país atienden a niños y adolescentes dentro del espectro. Esta inclusión representa un gran paso para México, donde se estima que uno de cada 100 niños presenta esta condición.

Además, el Teletón impulsa los llamados espacios sensorialmente amigables, diseñados para que las personas con autismo puedan participar sin sentirse abrumadas por luces, sonidos o estímulos del entorno.

Cómo donar y ser parte del Teletón 

El apoyo de cada mexicano es fundamental para seguir cambiando vidas. Existen múltiples maneras de hacer tu donativo:

  • En línea: a través del sitio oficial teleton.org
  • En bancos: directamente en Banamex o desde su aplicación móvil
  • En puntos físicos: Farmacias del Ahorro, Soriana y Pinabén
  • Con boteo: durante el fin de semana, voluntarios acreditados recorrerán el país con el tradicional “botecito Teletón”

Cada peso recaudado se destina íntegramente a la operación de los centros, asegurando transparencia y continuidad en los tratamientos.

Artistas invitados y novedades para el Teletón 

El cierre del Teletón  contará con un elenco espectacular que promete emocionar a todo el público. Entre los artistas confirmados se encuentran Carlos Rivera, Lucero, Mijares, María León, Pablo Alborán, Alexander Acha, Diego Torres, David Bisbal, Yahir y Los 90’s Pop Tour.

Este año, el himno del Teletón será interpretado por Alex Intec, Natalia Coronado, Regina Pavón, Renata Vaca y Jimena Losa, una nueva generación de voces que representan el espíritu de unión y esperanza.

Además, recientemente se inauguró el CRIT de Los Cabos, ampliando el alcance de la fundación hacia comunidades que antes no contaban con atención especializada.

El Teletón  no solo busca superar una meta económica: su verdadero objetivo es mantener viva la esperanza. Este 11 de octubre, millones de mexicanos podrán unirse para demostrar que ayudar sí cambia vidas.

No te pierdas la transmisión y súmate al esfuerzo que sigue haciendo historia en México.