Una alerta sanitaria ha sido emitida en Estados Unidos y Chile debido a la detección de la bacteria Listeria monocytogenes en alimentos comercializados en supermercados, asociándose a múltiples hospitalizaciones y muertes. Las autoridades han identificado productos contaminados y ordenaron su retiro inmediato, además de recomendar medidas de prevención para consumidores y establecimientos.
¿Qué alimentos están implicados en el brote de Listeria?
En Estados Unidos, las comidas congeladas preparadas por la empresa FreshRealm, con sede en Nueva Jersey, han sido vinculadas a cuatro muertes y 19 hospitalizaciones en al menos 15 estados. Los productos incluyen linguini con albóndigas de res y fettuccine Alfredo de pollo, vendidos en bandejas de plástico de entre 12 y 16 onzas con números de establecimiento USDA "EST. 50784", "EST. 47718" y "P-45288", y fechas de caducidad del 20 de septiembre al 1 de octubre de 2025.
En Chile, el Ministerio de Salud (Minsal) detectó Listeria en un lote de salmón ahumado en caliente de la marca Cuisine & Co, específicamente el lote 2VQ2512135D de 200 gramos, distribuido en supermercados de la Región del Biobío. La autoridad sanitaria ordenó el retiro del producto, suspensión de la línea de producción y un período de limpieza y desinfección en la planta elaboradora, Comercial y Pesquera South Wind S.A..
Te podría interesar
¿Qué es la listeriosis y quiénes son más vulnerables?
La listeriosis es una infección provocada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede encontrarse en alimentos como vegetales crudos, productos lácteos no pasteurizados, fiambres y pescados ahumados. Los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos y diarrea, mientras que los casos graves pueden provocar rigidez de cuello, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones.
Los grupos más vulnerables son:
Te podría interesar
- Mujeres embarazadas: riesgo de aborto espontáneo, muerte fetal o infección grave en recién nacidos.
- Adultos mayores de 65 años: sistemas inmunitarios más débiles.
- Personas inmunocomprometidas: pacientes con cáncer, VIH/SIDA o trasplantes.
¿Qué medidas deben tomar los consumidores y supermercados?
Las autoridades recomiendan a los consumidores:
- No consumir productos retirados y desecharlos o devolverlos al punto de venta.
- Limpiar y desinfectar utensilios, superficies y refrigeradores que hayan estado en contacto con los alimentos contaminados.
- Consultar de inmediato con un médico si se presentan síntomas de listeriosis, especialmente si pertenece a grupos de riesgo.
- Por su parte, los supermercados y servicios de alimentación deben implementar protocolos de limpieza y vigilancia de productos, asegurando que no haya riesgo de contaminación cruzada en otros alimentos.
La Listeria monocytogenes es una bacteria que puede sobrevivir en refrigeración, lo que aumenta la importancia de las medidas preventivas. Autoridades sanitarias continúan monitoreando la distribución de los productos y advirtiendo a la población para reducir riesgos de infección.