PROFECO

¿Cuáles son las estafas digitales más comunes en 2025, de acuerdo con Profeco?

Profeco advierte sobre las estafas más frecuentes en el mundo digital.

Profeco advierte sobre las estafas más frecuentes en el mundo digital.
Profeco advierte sobre las estafas más frecuentes en el mundo digital.Créditos: Canva - Freepik
Escrito en NOTICIAS el

La tecnología facilita la vida diaria, pero también abre la puerta a nuevas estafas digitales. Profeco señala cuáles son los fraudes más frecuentes en 2025 y cómo detectarlos a tiempo.

¿Cuál es el objetivo de Profeco?

El objetivo de Profeco es proteger y defender los derechos de los consumidores en México. La institución supervisa la calidad de productos y servicios para garantizar que cumplan con lo prometido.

Además, Profeco regula las prácticas comerciales y ofrece orientación para prevenir fraudes o abusos. Su labor busca generar confianza y seguridad en las compras de los consumidores.

¿Cuáles son las estafas digitales más comunes, según Profeco?

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), estás son las estafas digitales más comunes:

Mensajes falsos 

Recibir mensajes por SMS o WhatsApp con promociones, premios o alertas bancarias puede ser un intento de robo de identidad o datos financieros. Al hacer clic en los enlaces, los usuarios quedan expuestos a fraudes y malware.

Inversiones "seguras" 

Ofertas que prometen ganancias rápidas y sin riesgo suelen ser estafas piramidales. Al depositar dinero y reclutar a otras personas, se corre el riesgo de perder todo el capital invertido.

Apps montadeudas

Algunas aplicaciones que ofrecen préstamos rápidos acceden a tus datos personales y generan acoso si no se paga. Este tipo de fraude combina ingeniería social con amenazas para obligar al pago.

Estafas con IA

Correos electrónicos con texto invisible engañan a la IA de Google y muestran alertas falsas sobre contraseñas. Los enlaces incluidos redirigen a sitios fraudulentos para robar información sensible.

¿Cómo evitar estafas digitales? 

Para evitar estafas digitales, es fundamental no compartir contraseñas, NIP ni información personal con desconocidos o en sitios poco confiables. También se recomienda verificar la autenticidad de mensajes, correos y enlaces recibidos antes de hacer clic.

Además, es importante leer y comprender cualquier documento o contrato antes de firmarlo y actualizar regularmente las habilidades digitales. Mantener el software y las aplicaciones protegidas contribuye a resguardar tanto el dinero como los datos personales.