El Pueblo Mágico de Chignahuapan, Puebla, se prepara para recibir uno de los eventos más esperados y espirituales de México: el Festival de la Luz y de la Vida 2025. Esta celebración, que entrelaza la profunda tradición del Día de Muertos con el misticismo del fuego y la luz, ha confirmado sus fechas para este año, prometiendo una experiencia inolvidable.
¿Cuándo inicia el Festival de la Luz y de la Vida 2025?
Marca tu calendario, pues la magia se encenderá del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2025, durante cinco días, este rincón de la Sierra Norte de Puebla se transformará en un escenario de luz y color para honrar a las almas que, según la creencia, regresan del más allá. Este festival es un referente del turismo cultural y una cita obligada para quienes buscan vivir el auténtico espíritu del Día de Muertos.
¿Qué hace único a este festival? Su espectacular ritual a orillas de la laguna de Chignahuapan, el evento central es una puesta en escena que simboliza el viaje de las almas, donde el fuego y la luz actúan como guías de purificación. Miles de velas y antorchas iluminan el camino, creando una atmósfera mágica y profundamente emotiva que atrae a miles de visitantes cada año.
¿Qué atracciones habrá en el Festival de la Luz y de la Vida 2025?
Aunque el programa oficial detallado está por anunciarse, la esencia del festival se mantendrá con una rica variedad de actividades culturales en el corazón del Pueblo Mágico:
- Inauguración estelar: Se espera que el 30 de octubre dé inicio con un vibrante desfile lleno de luz, color y simbolismo, marcando la pauta para las festividades.
- Corazón del pueblo: La plaza principal será el epicentro de la celebración, albergando exposiciones de artesanías locales, una deliciosa muestra de antojitos poblanos y presentaciones de música regional.
- Arte efímero y devoción: Las calles se adornarán con coloridos desfiles de catrinas, ofrendas monumentales, concursos de calaveras literarias y los tradicionales tapetes de aserrín.
- Rutas de historia y fe: Se llevarán a cabo recorridos guiados por sitios emblemáticos del municipio, como la majestuosa Basílica de la Inmaculada Concepción y el icónico Kiosco de la Plaza de Armas. Además, las solemnes visitas nocturnas al panteón municipal permitirán a los asistentes experimentar el respeto y la devoción del Día de Muertos.
Se espera que el festival culmine el 3 de noviembre con un momento de profunda reflexión. La última representación del espectáculo en la laguna estará acompañada de un encendido colectivo de velas, donde los asistentes podrán rendir un sentido homenaje a sus seres queridos.
Te podría interesar
El Festival de la Luz y de la Vida 2025 es más que una fiesta; es una inmersión en la cultura mexicana, una invitación a conectar con las raíces y vivir una experiencia sensorial y espiritual única en Puebla. Prepárate para ser testigo de cómo la tradición, el arte y la fe se funden en este espectacular evento.
