A partir del 31 de octubre WhatsApp dejará de estar disponible en algunos modelos de celulares. La plataforma recomienda actualizar el sistema operativo para evitar perder acceso a la aplicación.
¿En qué año surgió WhatsApp?
WhatsApp surgió en el año 2009, creado por Jan Koum y Brian Acton, dos exempleados de Yahoo!. Su objetivo inicial era ofrecer una forma sencilla de mostrar el estado de los contactos en los teléfonos inteligentes.
Con el tiempo, la aplicación evolucionó hasta convertirse en una de las herramientas de mensajería más populares del mundo. Hoy, millones de usuarios la utilizan diariamente para comunicarse a través de texto, llamadas y videollamadas.
Te podría interesar
¿Cuáles son los celulares que a partir del 31 de octubre no podrán acceder a WhatsApp?
A partir del 31 de octubre WhatsApp dejará de estar disponible en varios modelos de celulares que no soportan las versiones más recientes de su sistema operativo. A continuación, te dejamos la lista de dispositivos que se verán afectados:
- Samsung: Galaxy S3, Galaxy S4 Mini, Galaxy Note 2, Galaxy Core, Galaxy Trend, Galaxy S5.
- Motorola: Moto G (primera generación), Moto E (2014).
- LG: Optimus G, Nexus 4, G2 Mini, G3.
- Sony: Xperia Z, Xperia SP, Xperia T, Xperia V, Xperia Z2.
- Huawei: Ascend Mate 2.
- HTC: One M8.
- Apple: iPhone 5, iPhone 5c, iPhone 5s, iPhone 6, iPhone 6 Plus.
¿Cómo evitar perder datos en WhatsApp?
Para evitar perder datos en WhatsApp, es fundamental realizar copias de seguridad periódicas de tus conversaciones y archivos multimedia. La aplicación permite guardar estas copias en Google Drive para Android o iCloud para iPhone, asegurando que tus chats estén resguardados.
Te podría interesar
También es recomendable actualizar WhatsApp y el sistema operativo de tu celular regularmente. De esta manera, se reduce el riesgo de errores que puedan provocar la pérdida de información importante.
