RECOMENDACIONES DE PROFECO

Profeco revela la marca de detergente que dice ser mexicano, pero NO lo puede comprobar

Un estudio de Profeco analizó 49 detergentes en polvo, evaluando su eficacia y cumplimiento normativo, y encontró que algunas marcas no respaldan sus afirmaciones de origen mexicano.

Escrito en NOTICIAS el

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un exhaustivo análisis de 49 detergentes en polvo, entre los que se incluyeron 26 productos para ropa y 23 multiusos, con el propósito de evaluar su desempeño y cumplimiento normativo.

Este estudio, realizado entre mayo y agosto de 2025, buscó orientar a los consumidores en la elección de un producto eficaz que cumpla con las expectativas de limpieza sin dañar las prendas. La variedad de detergentes en polvo disponibles en el mercado ha crecido, y con ella las promesas de los fabricantes, lo que dificulta la selección del producto más adecuado.

El estudio de calidad de detergentes de Profeco

Profeco verificó aspectos como la veracidad de la información en las etiquetas, el contenido neto, el pH y la eficiencia en la remoción de manchas. Los resultados ofrecen una guía clara para un consumo informado.

Metodología y normatividad aplicadas El estudio se rigió por normas como la NOM-189-SSA1/SCFI-2018, que regula el etiquetado de productos de aseo doméstico, y la NOM-002-SCFI-2011, que establece los estándares para el contenido neto.

Se analizaron aspectos como la presencia de información comercial, el pH de las soluciones al 1 %, la solidez del color tras 10 lavados, el desgaste de la tela tras 15 ciclos y el efecto antideposición (percudido).

Además, se evaluó la capacidad de los detergentes para remover manchas específicas, como espinaca, ragú, café y salsa taquera, en telas de algodón al 100 %. Los productos fueron adquiridos en comercios físicos y en línea, con precios promedio recopilados en varias ciudades mexicanas.

Marcas que no comprueban el sello “Hecho en México”

El análisis de Profeco reveló que las marcas El Milagro y La Morena no cuentan con la autorización para usar el símbolo “Hecho en México”, a pesar de incluirlo en sus empaques. Esta irregularidad puede inducir a error a los consumidores, ya que el sello implica un origen nacional que no está respaldado.

Además, se identificaron productos con leyendas no comprobadas, como “Frescura increíble” de ACE Oxígeno Activo, “Óptimo desempeño” de Carisma y “Quitamanchas total” de Viva, entre otras.

Estas afirmaciones, que carecen de evidencia técnica, pueden engañar a los consumidores sobre las verdaderas capacidades del producto. Todos los detergentes cumplieron con el contenido neto declarado, pero las fallas en la veracidad de la información destacan la importancia de revisar las etiquetas.

Desempeño en limpieza y cuidado de la ropa

En las pruebas de desempeño, se evaluó la eficiencia de lavado en diferentes tipos de manchas, destacando que detergentes como Ariel Poder y Cuidado, Persil Universal y 1·2·3 fueron superiores en la remoción de manchas de ragú, mientras que El Milagro y La Morena destacaron en salsa taquera.

Sin embargo, productos como Perceptions Frescura Polar y Viva tuvieron un desempeño deficiente en manchas de espinaca. En cuanto al efecto antideposición, marcas como Viva, 1·2·3 y Persil Universal obtuvieron calificaciones excelentes, evitando que la suciedad se redeposite en la ropa.

En solidez del color, todos los productos mostraron cambios ligeros tras 10 lavados, y el desgaste de la tela fue más notorio en la trama, influido por la composición de los detergentes.

Profeco verificó entre otras cosas aspectos como la veracidad de la información en las etiquetas. Crédito Profeco

Recomendaciones para un consumo informado

Elegir un detergente adecuado requiere leer cuidadosamente las etiquetas y seguir las instrucciones de uso para maximizar su eficacia. Profeco recomienda verificar que el empaque esté intacto y separar la ropa por colores y grado de suciedad para evitar desteñidos o percudido.

Algunos detergentes pueden dejar residuos en lavados con agua fría, por lo que es crucial ajustar la temperatura según las indicaciones. Este estudio subraya la importancia de elegir productos con información veraz y un desempeño comprobado, ayudando a los consumidores a tomar decisiones informadas.

Marcas como Ariel, Persil y 1·2·3 destacan por su rendimiento, mientras que se debe prestar atención a las afirmaciones no comprobadas de otras marcas.