ENTÉRATE

¡Cuidado! Estas marcas de cacahuates tienen más sodio del que declaran, advierte Profeco

Profeco revela las marcas de cacahuates que mienten en su etiquetado: contienen hasta el doble de sodio de lo declarado. 

Profeco revela las marcas de cacahuates que mienten en su etiquetado.
Profeco revela las marcas de cacahuates que mienten en su etiquetado.Créditos: CANVA
Escrito en NOTICIAS el

Si eres amante de los cacahuates salados o japoneses, esta información te interesa. Un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que varias marcas muy populares contienen más sodio del que declaran en su etiqueta, lo que podría representar un riesgo para la salud, especialmente para personas con hipertensión o problemas cardiovasculares.

Profeco detecta exceso de sodio en cacahuates

El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor analizó 35 productos: 17 cacahuates salados y 18 cacahuates estilo japonés. El estudio encontró que algunas marcas presentan información comercial falsa, ya que su contenido de sodio real es mucho mayor al que indican en sus envases.

Además, Profeco advirtió que ciertos productos no ostentan el sello “Exceso de sodio”, a pesar de que por ley están obligados a exhibirlo.

Foto: Revista del Consumidor

Cacahuates salados con más sodio del declarado

Estas son las marcas de cacahuates salados que, según Profeco, incumplen por tener más sodio de lo que declaran:

  • First Street Cacahuates tostados y salados: declara 312.5 mg/100 g y contiene 495 mg/100 g
  • Golden Hills Cacahuates salados: declara 251.4 mg/100 g y contiene 442 mg/100 g
  • Golden Nuts Barcel Cacahuates fritos sabor limón: declara 506 mg/100 g y contiene 742 mg/100 g
  • Great Value Cacahuates salados fritos: declara 387 mg/100 g y contiene 659 mg/100 g
  • Nature Sun Español Cacahuate sazonado con sal de mar: declara 307.3 mg/100 g y contiene 1124 mg/100 g
  • Sol Cacahuate salado: declara 410 mg/100 g y contiene 774 mg/100 g
Foto: Revista del Consumidor

Cacahuates japoneses con más sodio del declarado

En el caso de los cacahuates estilo japonés, Profeco también detectó diferencias significativas en el contenido de sodio real:

  • Great Value Cacahuates estilo japonés sabor limón: declara 394.7 mg/100 g y contiene 785 mg/100 g
  • Selecto Brand Cacahuates estilo japonés: declara 306.6 mg/100 g y contiene 464 mg/100 g
  • Snack Club Cacahuates japoneses con Tajín clásico: declara 607 mg/100 g y contiene 992 mg/100 g
Foto: Revista del Consumidor

Las marcas que incumplen normas de etiquetado

Además del exceso de sodio, Profeco señaló que Botanas Mariquita Cacahuate Japonés no cumple con la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, ya que no declara correctamente sus ingredientes y duplica información en su tabla nutrimental.

Por otra parte, las marcas Golden Hills y Nature Sun están obligadas a mostrar el sello de “Exceso de sodio”, pero no lo incluyen en sus empaques, incumpliendo con las normas de información comercial vigentes.

¿Qué más descubrió Profeco sobre los cacahuates?

El análisis también reveló que:

  • Los cacahuates salados contienen más proteína y casi el doble de grasa que los japoneses.
  • Los cacahuates japoneses tienen casi el doble de carbohidratos, debido a su cubierta sazonada.
  • El contenido energético es similar en ambas categorías, aunque tiende a ser mayor en los salados.
  • En general, el nivel de sodio es elevado en la mayoría de los productos analizados.
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor

Recomendaciones de Profeco para consumidores

Para evitar riesgos y consumir de forma responsable, Profeco recomienda:

  • Mantener un equilibrio entre alimentación saludable y actividad física.
  • Si padeces hipertensión o problemas cardíacos, limita tu consumo de botanas con alto contenido de sodio.
  • Lee siempre las etiquetas y verifica la presencia del sello de “Exceso de sodio”.
  • Prefiere cacahuates naturales o tostados sin sal, y revisa siempre la fecha de caducidad.

Aunque los cacahuates son una excelente fuente de proteínas y grasas saludables, este estudio demuestra que no todas las marcas son honestas con lo que declaran.

Profeco invita a los consumidores a informarse y elegir conscientemente, ya que algunos productos podrían contener el doble de sodio de lo que prometen en su etiqueta.