El cacahuate es una de las botanas más consumidas en México, valorada por su sabor crujiente y por ser una fuente natural de proteínas, fibra y grasas saludables. Sin embargo, al ser procesado en versiones saladas o estilo japonés, se le añade sal y otros condimentos que disparan su contenido de sodio.
Ante esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un exhaustivo estudio de calidad para verificar la información nutrimental y el contenido real de sodio en diversas marcas.
¿En qué consistió el estudio de la Profeco a los cacahuates?
El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor analizó 35 presentaciones de cacahuates: 17 salados y 18 japoneses, evaluando su contenido neto, azúcares, aporte nutrimental y, de manera crucial, la cantidad de sodio.
Te podría interesar
Los resultados generales mostraron aspectos positivos: todos los productos cumplieron con el contenido neto declarado y el índice de rancidez establecido, lo que asegura su frescura. No obstante, el punto de quiebre fue la cantidad de sodio. Nueve productos, entre salados y japoneses, arrojaron niveles de sodio notablemente superiores a los que indicaban en sus etiquetas, lo que significa que su información comercial no es veraz.
Las marcas con más sodio oculto según Profeco
La Profeco identificó seis marcas de cacahuates salados que engañan al consumidor al no declarar la cantidad real de sodio. Es fundamental que los consumidores, en especial aquellos que monitorean su ingesta de sal, presten atención a estas discrepancias.
Te podría interesar
- FIRST STREET Cacahuates tostados y salados: Declaró 312.5 mg/100 g y contiene 495 mg/100 g.
- GOLDEN HILLS Cacahuates salados: Declaró 251.4 mg/100 g y contiene 442 mg/100 g.
- GOLDEN NUTS BARCEL Cacahuates fritos, salados y sabor limón: Declaró 506 mg/100 g y contiene 742 mg/100 g.
- GREAT VALUE Cacahuates salados fritos: Declaró 387 mg/100 g y contiene 659 mg/100 g.
- NATURE SUN Español Cacahuate sazonado con sal de mar: Declaró 307.3 mg/100 g y contiene 1124 mg/100 g.
- SOL Cacahuate salado: Declaró 410 mg/100 g y contiene 774 mg/100 g.
La categoría de cacahuates japoneses, con su característica cubierta sazonada, también presentó marcas con serias inconsistencias en su etiquetado de sodio, elevando el riesgo para la salud del consumidor.
- SNACK CLUB Cacahuates japoneses sazonados con Tajín clásico: Declaró 607 mg/100 g y contiene 992 mg/100 g.
- GREAT VALUE Estilo japonés sabor limón: Declaró 394.70 mg/100 g y contiene 785 mg/100 g.
- SELECTO BRAND Estilo japonés: Declaró 306.67 mg/100 g y contiene 464 mg/100 g.
Consejos para un consumo consciente y seguro
La Profeco recomienda a los consumidores ser proactivos:
- Revisa sellos: La mayoría de estos productos contienen el sello de advertencia de "Exceso de Sodio". No ignores esta información.
- Modera el consumo: Un alto consumo de sodio está asociado a problemas de salud, por lo que se aconseja moderar la ingesta de estas botanas procesadas.
- Opciones naturales: Prioriza los cacahuates naturales, con cáscara o tostados sin sal añadida, para disfrutar sus beneficios nutrimentales sin el exceso de sodio.
La dependencia continuará vigilando estos hallazgos para asegurar la veracidad de la información comercial, incluso evaluando posibles sanciones.
