En el creciente universo de las cervezas, donde las opciones van desde las tradicionales hasta las versiones con bajo o nulo contenido alcohólico, es crucial estar informado sobre lo que realmente estamos consumiendo.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha puesto bajo la lupa a diversas marcas presentes en el mercado mexicano, revelando cuáles contienen niveles significativos de azúcares añadidos. Esta información es relevante para aquellos que buscan cuidar su salud y controlar su ingesta calórica.
¿Qué evaluó el estudio de la Profeco?
Profeco llevó a cabo un exhaustivo estudio de calidad en su Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, dónde analizó minuciosamente 19 marcas disponibles en México, a través de 343 pruebas que abarcaron diversos aspectos clave para el consumidor.
Te podría interesar
Los investigadores se enfocaron en determinar el contenido de sodio, el tipo y la cantidad de azúcares, el nivel de alcohol, el contenido neto declarado, la presencia de componentes volátiles y el aporte energético de cada bebida. Este análisis integral buscó ofrecer una radiografía precisa de lo que ofrecen estas cervezas a los consumidores.
Una de las conclusiones más relevantes del estudio de Profeco fue la identificación de algunas cervezas que contienen niveles considerables de azúcares añadidos. Esta situación genera preocupación debido a la potencial contribución de estos azúcares al desarrollo de problemas de salud como el sobrepeso, la obesidad y diversas enfermedades crónicas.
Te podría interesar
Las marcas de cerveza con mayor contenido en azúcar
Los resultados señalan directamente a algunas marcas que destacan por su elevado contenido de azúcar por cada 100 mililitros. Aquí te presentamos el listado para que estés al tanto:
Erdinger Weissbier: Esta cerveza de origen alemán encabeza la lista con un sorprendente nivel de 3.56 gramos de azúcar por cada 100 ml. A pesar de su reconocido sabor, esta cantidad de azúcar podría ser un factor a considerar para quienes buscan limitar su consumo calórico y de azúcares.
Mahou 0.0 Tostada: Sorprendentemente, esta cerveza sin alcohol proveniente de España se sitúa en el segundo lugar con 3.19 gramos de azúcar por cada 100 ml. A pesar de su promoción como una alternativa más saludable por la ausencia de alcohol, su contenido de azúcar es notablemente alto.
Tecate 0.0: La versión sin alcohol de esta popular marca mexicana ocupa el tercer puesto con 2.84 gramos de azúcar por cada 100 ml. Si bien elimina el componente alcohólico, su aporte de azúcar sigue siendo significativo.
Old Milwaukee: Esta cerveza originaria de Estados Unidos se encuentra en el cuarto lugar de la lista, registrando 2.55 gramos de azúcar por cada 100 ml.
Si bien algunas marcas promocionadas como alternativas más ligeras o sin alcohol pueden parecer opciones saludables, es fundamental revisar su contenido de azúcar. La Erdinger Weissbier, la Mahou 0.0 Tostada, la Tecate 0.0 y la Old Milwaukee son marcas que contienen niveles elevados de azúcar y cuyo consumo deberíamos moderar si buscamos cuidar nuestra salud.