EFICIENCIA ENERGÉTICA

¿Por qué el refrigerador no debe estar pegado a la pared?

Con un simple ajuste como mantener tu refrigerador separado de la pared se obtienen grandes beneficios para tu hogar.

Más allá de las distancias mínimas, existen otras prácticas que contribuyen a una ventilación eficaz de tu refrigerador
Más allá de las distancias mínimas, existen otras prácticas que contribuyen a una ventilación eficaz de tu refrigeradorCréditos: Pexels-Canva
Escrito en NOTICIAS el

Mantener una distancia adecuada entre tu refrigerador y las paredes es crucial para su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. Un espacio insuficiente impide la disipación del calor, lo que deriva en un mayor consumo de energía, un enfriamiento deficiente y un deterioro prematuro del electrodoméstico.

El refrigerador es, sin duda, uno de los electrodomésticos más importantes en cualquier hogar. Funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, para mantener nuestros alimentos frescos y seguros. Sin embargo, a menudo pasamos por alto un detalle crucial en su instalación y ubicación: la distancia que lo separa de las paredes.

La costumbre de empujar el refrigerador lo más posible hacia la pared, buscando optimizar el espacio en la cocina, es un error común. No obstante, esta práctica, lejos de ser inofensiva, compromete seriamente la eficiencia y durabilidad del aparato. Un electrodoméstico tan fundamental necesita condiciones específicas para operar óptimamente y la ventilación es una de ellas.

La clave de la eficiencia: la disipación del calor

La idea principal que subyace a la correcta colocación de un refrigerador es la necesidad de una adecuada disipación del calor. El refrigerador, como cualquier sistema de enfriamiento, genera calor como subproducto de su operación, especialmente en la parte trasera y los costados, donde se encuentran componentes vitales como el compresor y el condensador.

Si el aparato está demasiado cerca de la pared, el aire caliente queda atrapado, impidiendo que el sistema de enfriamiento funcione correctamente. Este sobrecalentamiento no solo afecta su capacidad para mantener los alimentos fríos, sino que también fuerza al motor a trabajar más, elevando el consumo de energía.

Las consecuencias de una ventilación deficiente son variadas y perjudiciales. La acumulación de calor no solo se traduce en un enfriamiento inadecuado de los alimentos, comprometiendo su conservación, sino que también puede generar ruidos inusuales y un incremento notable en el consumo de energía eléctrica.

Además, esta situación de estrés térmico continuo acelera el desgaste de componentes clave como el condensador o el compresor, lo que podría derivar en costosas reparaciones o, incluso, en una reducción drástica de la vida útil del electrodoméstico. Asegurar un espacio adecuado es una inversión en la durabilidad del equipo. 

Espacio recomendado para un rendimiento óptimo

Para garantizar el funcionamiento óptimo y la longevidad de tu refrigerador, es fundamental mantener unas distancias mínimas respecto a las superficies circundantes. Los expertos recomiendan dejar un espacio de al menos 15 centímetros tanto en los costados como en la parte trasera del aparato.

Esta separación permite que el aire circule libremente alrededor de las bobinas del condensador y otros componentes que disipan calor, facilitando así el proceso de enfriamiento y evitando el sobrecalentamiento.

Además del espacio lateral y trasero, es igualmente importante considerar la distancia superior. Se aconseja mantener un mínimo de 25 centímetros de espacio por encima del refrigerador. Esta apertura en la parte superior asegura que el calor que asciende pueda liberarse sin obstáculos, impidiendo que se estanque y afecte la eficiencia del electrodoméstico.

La observancia de estas medidas sencillas es un paso crucial para asegurar que tu refrigerador opere de manera eficiente y silenciosa durante muchos años.