La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanzó una advertencia sobre un posible parásito presente en las ensaladas envasadas que se venden ya lavadas en supermercados.
Según un estudio europeo dirigido por el doctor Rafael Calero, se detectó ADN de Toxoplasma gondii —agente causante de la toxoplasmosis— en una de cada 25 muestras analizadas.
¿Qué riesgo representan las ensaladas envasadas para la salud?
El análisis incluyó más de 3.000 ensaladas listas para consumir. Aproximadamente el 4 % de las muestras dieron positivo a trazas del parásito. Aunque la cifra parece alarmante, la OCU aclara que la detección de ADN no implica necesariamente un riesgo de infección, ya que el parásito debe estar vivo al momento de su ingesta para causar enfermedad.
Te podría interesar
Aun así, se recomienda precaución, sobre todo en mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados. La toxoplasmosis, causada por Toxoplasma gondii, puede provocar complicaciones graves si se contrae durante el primer trimestre del embarazo.
¿Cómo se elaboran las ensaladas envasadas?
Las ensaladas industriales atraviesan un proceso diseñado para reducir la presencia de microorganismos. Este incluye la selección de vegetales, lavados múltiples con agua tratada, aclarado, secado y envasado en atmósfera modificada. Este método elimina bacterias como Listeria monocytogenes o E. coli, pero no hay pruebas suficientes sobre su eficacia contra los ooquistes de Toxoplasma gondii, los cuales son muy resistentes en el ambiente.
Te podría interesar
Por ello, la presencia de ADN podría explicarse porque el parásito estaba ya inactivado al momento del análisis, aunque no se descarta que algunos ooquistes pudieran sobrevivir al proceso industrial.
¿Qué precauciones deben tomar las personas vulnerables?
La OCU insiste en no subestimar los riesgos de infecciones alimentarias como la toxoplasmosis, especialmente en mujeres embarazadas. La entidad aconseja seguir medidas básicas de prevención como:
- Lavar bien frutas y verduras, incluidas las ensaladas listas para consumir.
- Evitar carnes crudas, embutidos curados y productos lácteos no pasteurizados.
- Utilizar guantes al manipular tierra o realizar labores de jardinería.
- Evitar el contacto con heces de gato y lavar las manos tras tocar alimentos crudos.
¿Es seguro consumir ensaladas envasadas?
Según la OCU, el consumo de ensaladas envasadas sigue siendo seguro si se toman precauciones básicas. Lavar el producto en casa, incluso si la etiqueta dice “lista para consumir”, es una forma efectiva de reducir riesgos. También puede añadirse una gota de lejía apta para alimentos en el agua de lavado, siempre con un enjuague posterior adecuado.
Finalmente, la detección de este parásito no debe generar alarma, pero sí conciencia. Como recuerda la OCU, los consumidores deben mantenerse informados y seguir buenas prácticas de higiene para proteger su salud, en especial durante etapas vulnerables como el embarazo.