ENTÉRATE

¿Incapacidad por estrés laboral 2025? Así puedes tramitarla

El reconocimiento de los trastornos asociados con el estrés grave y de adaptación como enfermedades laborales ha transformado la manera en que los trabajadores de México pueden acceder a derechos y protecciones en sus centros de trabajo.

Incapacidad por estrés laboral
Incapacidad por estrés laboral Créditos: IMSS / Stock Canva
Escrito en NOTICIAS el

En los últimos años la frase “estrés laboral” se ha comenzado a escuchar con mayor frecuencia, siendo los jóvenes los que la usan mayormente, pero ¿qué es estoy y cómo puede afectar en mi trabajo?

El estrés laboral es una respuesta física, emocional o psicológica que experimenta una persona cuando percibe que las demandas de su trabajo superan sus recursos o capacidades para enfrentarlas, esto puede surgir por factores como exceso de tareas, plazos ajustados, falta de apoyo, conflictos interpersonales, inseguridad laboral o desequilibrio entre la vida laboral y personal.

Foto: iStock.

¿Puedo pedir incapacidad por estrés laboral?

El reconocimiento de los trastornos asociados con el estrés grave y de adaptación como enfermedades laborales ha transformado la manera en que los trabajadores de México pueden acceder a derechos y protecciones en sus centros de trabajo.

Ante esto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ahora otorga incapacidades por estrés laboral, un avance que se deriva de recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Foto: Getty Images.

¿Cómo pedir incapacidad por estrés laboral en el IMSS?

La modificación al artículo 513 de la LFT actualizó una tabla que llevaba sin cambios cerca de cincuenta años, integrando el estrés laboral al catálogo de enfermedades de trabajo; esta reforma permite que los empleados no solo reciban incapacidades por esta causa, sino que, en ciertos casos, puedan solicitar indemnizaciones.

Acude a tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) del IMSS

Debes solicitar una consulta médica en la UMF que te corresponde por domicilio o centro de trabajo. La atención puede ser brindada por un médico familiar o, en casos particulares, por un médico psiquiatra.

Diagnóstico profesional

El médico realizará una valoración integral de tu salud. Si determina que tu estrés o padecimiento mental está relacionado con las condiciones de tu trabajo y afecta tu capacidad para desempeñarte, puede emitir un diagnóstico de trastorno de ansiedad, trastorno de adaptación, depresión u otros problemas psicosociales laborales.

Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo

Si el diagnóstico lo amerita, el médico del IMSS puede expedir un certificado de incapacidad temporal. Esta incapacidad puede ser otorgada por días determinados y, si el problema persiste, el periodo puede ser prolongado tras evaluaciones subsecuentes.

Foto: Shutterstock.

Documentación requerida

  • Número de Seguridad Social (NSS)
  • Identificación oficial (INE, pasaporte)
  • Carnet de citas del IMSS
  • Comprobantes médicos previos (en caso de haber sido atendido antes)
  • En algunos casos, resumen clínico de tratamientos previos (si los hay)
  • Seguimiento médico

Durante tu incapacidad, el IMSS podrá agendarte consultas de seguimiento y posiblemente referirte a atención psicológica o psiquiátrica para una correcta recuperación.

Cobro del subsidio

Una vez expedida la incapacidad, tienes derecho al subsidio económico que otorga el Seguro Social. Debes presentar el certificado ante tu empleador para justificar la ausencia y, si corresponde, el IMSS depositará el monto correspondiente a tu cuenta.

¿Cuáles son los síntomas del estrés laboral?

Síntomas Físicos del Estrés Laboral

  1. Fatiga y agotamiento: Sentirse cansado incluso después de descansar.
  2. Dolores de cabeza y migrañas: Frecuentes dolores de cabeza como signo de estrés laboral.
  3. Problemas gastrointestinales: Acidez estomacal, diarrea o estreñimiento.
  4. Tensión muscular: Dolores en cuello, hombros y espalda.

Síntomas Emocionales y Psicológicos del Estrés Laboral

  1. Ansiedad y nerviosismo: Sentirse ansioso sin motivo aparente.
  2. Irritabilidad y cambios de humor: Cambios bruscos como signo de estrés laboral.
  3. Dificultad para concentrarse: Problemas para tomar decisiones.
  4. Sentimientos de sobrecarga: Sentirse abrumado por responsabilidades.
Foto: Frrepik.

Síntomas Conductuales del Estrés Laboral

  1. Cambios en los hábitos de sueño: Problemas para dormir o dormir demasiado.
  2. Aumento del consumo de sustancias: Recurrir a alcohol o tabaco para manejar el estrés.
  3. Aislamiento social: Evitar interacciones sociales.

Consecuencias a largo plazo del estrés laboral

  1. Burnout: Agotamiento físico, emocional y mental.
  2. Problemas de salud mental: Depresión o ansiedad prolongada.
  3. Enfermedades crónicas: Riesgo de hipertensión, diabetes o enfermedades cardíacas.

El IMSS, al otorgar incapacidad por estrés, reconoce que las condiciones emocionales y psicológicas influyen directamente en la capacidad de los empleados para cumplir con sus funciones. Este cambio no solo representa un avance en materia de salud mental, sino que también impulsa a empleadores y trabajadores a colaborar en la prevención de estos trastornos.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo y la aplicación de la NOM-035 establecen un marco legal que obliga a las empresas a tomar medidas concretas para proteger la salud mental de sus empleados. Este reconocimiento legal abre la puerta a una mayor conciencia sobre la importancia de la salud mental en el ámbito laboral y refuerza la responsabilidad de los empleadores en la prevención de riesgos psicosociales.