Prepárate para bailar al ritmo de la cumbia en el Puebla Cumbia Fest 2025, un evento único que busca posicionar a Puebla como la capital de la música sonidera. Organizado por la Asociación de Músicos Poblanos Unidos A.C. y apoyado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Arte y Cultura, este festival promete 10 horas de música, unión comunitaria y diversión familiar.
Con más de 50 agrupaciones y sonidos, el evento no solo celebrará la identidad musical de Puebla, sino que también intentará romper un récord mundial. Descubre con nosotros todos los detalles sobre cuándo, dónde y qué artistas te harán sacar los pasos prohibidos.
¿Cuándo y dónde disfrutar del Puebla Cumbia Fest 2025?
El Puebla Cumbia Fest 2025 se llevará a cabo el domingo 15 de junio de 2025 en el emblemático Paseo Bravo, en el corazón de la ciudad de Puebla. La fiesta comenzará a las 13:00 horas y se extenderá hasta las 23:00 horas, ofreciendo 10 horas continuas de cumbia y ritmos sonideros.
Te podría interesar
Lo mejor de todo: ¡la entrada es completamente gratis! Este evento familiar es ideal para disfrutar con amigos, familia y todos los amantes de la cumbia, en un ambiente seguro y lleno de energía.
¿Qué artistas se presentarán gratis en Puela?
El festival reunirá a más de 50 exponentes del género sonidero, incluyendo artistas locales, nacionales e invitados de todo el país. Entre los confirmados destacan:
Te podría interesar
- Mexikolombia
- Los Telez
- Los DeAkino
- Los Yes Yes
- Maravilla
- Giles Show
- Cumbia Nova
- Las Priego
- Sonido Famoso
- Sonido Los Juniors
Y muchos más que pondrán a bailar a miles de asistentes, este lineup promete un maratón musical único, con cumbias virales y clásicos que atravesarán generaciones. Además, el festival busca romper un récord mundial con la participación masiva de músicos y sonidos tocando simultáneamente durante 10 horas.
Gerardo Corte, presidente fundador de Músicos Poblanos Unidos, resaltó que tras más de 12 años organizando eventos similares, la respuesta del público ha sido increíble, consolidando al género sonidero como “la fiesta del pueblo”.
Para los asistentes, la entrada es libre, sin costo alguno, y el ambiente será completamente familiar. El evento, respaldado por el Gobierno del Estado, espera atraer a poblanos y turistas, generando un impacto social y turístico significativo.