El debate sobre si se puede enamorarse de más de una persona a la vez no es nuevo, pero la psicología ofrece una perspectiva científica que puede aclarar el tema. Según especialistas, el cerebro humano tiene la capacidad de generar vínculos afectivos simultáneos, lo que no significa que todos esos vínculos tengan el mismo peso emocional.
La posibilidad de amar a varias personas de forma auténtica se basa en un principio biológico: el cerebro libera dopamina, una sustancia que activa el placer y la motivación, cada vez que se siente vinculado emocionalmente con alguien. Sin embargo, no todas esas conexiones tienen la misma intensidad ni cumplen el mismo propósito afectivo.
De hecho, el doctor Eduardo Calixto, neurofisiólogo y académico de la UNAM, explica que esta conducta es común especialmente en jóvenes, ya que el cerebro aún no alcanza su madurez completa. Esto ocurre antes de los 25 años en los hombres y los 21 en las mujeres, debido a que la corteza prefrontal —la región que regula el juicio y los límites— no ha terminado de desarrollarse.
Te podría interesar
¿Por qué algunas personas se enamoran de varias personas al mismo tiempo?
La psicología diferencia entre el amor y el enamoramiento. Mientras el amor implica una aceptación profunda y duradera, el enamoramiento responde a una emoción intensa que muchas veces impulsa a repetir esa sensación con diferentes personas. Desde el punto de vista biológico, esta búsqueda se activa por estímulos que el cerebro interpreta como agradables o emocionantes.
Además, amar a más de una persona no necesariamente implica una relación múltiple. El cerebro puede sentir afecto y apego hacia diferentes individuos, ya sea de forma romántica, familiar o amistosa. Lo que determina el tipo de vínculo es la jerarquización que el propio cerebro realiza según la relevancia emocional.
Te podría interesar
¿Influye el género en la forma de amar a varias personas?
Sí, y la psicología también lo respalda. En los hombres, esta conducta suele estar asociada a niveles más altos de testosterona, lo que facilita la atracción por factores visuales y físicos. Para ellos, el proceso tiende a ser más inmediato, egocéntrico y lúdico.
En contraste, las mujeres suelen emplear mecanismos más complejos. Según los especialistas, el aparato vomeronasal permite que ellas perciban feromonas y elijan inconscientemente a la pareja con la mejor compatibilidad genética. Por eso, en algunos casos, una mujer puede sentir amor por una persona y estar enamorada de otra, evaluando elementos más allá del físico.
¿Qué papel juega la sociedad en las relaciones múltiples?
La idea de tener una sola pareja es una construcción social. Desde el punto de vista biológico, el cerebro humano siempre busca aquello que le genera placer y bienestar. Sin embargo, la sociedad moldea nuestras expectativas afectivas hacia la monogamia, como una estructura estable para formar familias, tener descendencia y compartir la vida con una sola persona.
Esto no niega que muchas personas sientan atracción o amor hacia más de una pareja. Solo indica que el entorno cultural influye en cómo se vive y se interpreta esa experiencia.