ENTÉRATE

Alertan por jamón falso: ¿cómo saber si el que compras es de buena calidad?

Para la edición del mes de julio 2025, la Revista del Consumidor presentó un estudio de calidad titulado “Jamón y otros productos que se presentan como embutidos” donde se pusieron a prueba alrededor de 40 productos diferentes.

¿Cómo saber si el jamón que compras es de buena calidad?
¿Cómo saber si el jamón que compras es de buena calidad?Créditos: Shutterstock, Canva
Escrito en NOTICIAS el

Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor puso al descubierto una serie de marcas que comercializan productos como jamón sin serlo. Ya que según lo argumentado por el titular de la Profeco, Iván Escalante, no cumplen con los requerimientos mínimos necesarios para ser denominado jamón, como lo indican las Normas Oficiales Mexicanas

Si quieres saber que marcas no consumir y cómo identificar si el que compras es de buena calidad, sigue leyendo esta nota porque aquí te tenemos toda la información que debes conocer. 

Estudio de la Profeco revela marcas que NO son realmente jamón 

Para la edición del mes de julio 2025, la Revista del Consumidor presentó un estudio de calidad titulado “Jamón y otros productos que se presentan como embutidos” donde se pusieron a prueba alrededor de 40 productos diferentes. Lo más impresionante fue que 13 de estos, denominados como embutidos, están fuera de la normatividad de este sector.

Por otro lado, la Profeco señaló que sin importar la clasificación, un producto es auténtico jamón cuando está elaborado exclusivamente a partir de la pierna trasera del cerdo, o dado caso de los muslos del pavo, que han sido declarados por la autoridad competente como aptos para el consumo humano.

¿Cómo saber si el jamón que consumes es de buena calidad?

La Norma Oficial Mexicana (NOM) 158-SCFI-2003, establece todos los parámetros que debe de cumplir un producto para ser denominado ‘jamón’. Principalmente se indica que debe estar compuesto por al menos 55% de carne de la pierna trasera del cerdo y en el caso del pavo, debe ser el mismo porcentaje de carne del muslo del mismo animal.

De esta manera, la procuraduría pidió a los consumidores que no se dejen llevar por el empaque ni el lugar en el que se coloca el producto al ser comercializado. Se exhorta a leer en el etiquetado la denominación del producto y el origen de la carne con la que está elaborado. 

También se pidió identificar el porcentaje mínimo de pierna de cerdo o muslo de pavo para tener certeza sobre la calidad del jamón, para evitar ser víctima del engaño y seguir consumiendo productos que no están regulados, ni garantizados en su calidad.

Profeco notificará sobre productos que se hacen pasar por jamones

La preocupación y ocupación por velar el bienestar de los consumidores es una tarea seria para la Profeco, por lo que recientemente se dio a conocer que la entidad estará notificando a la Cofepris y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para informarles de los resultados de su estudio de calidad.

Se enviarán oficios para notificar a las autoridades sobre estos 13 productos que se hacen pasar por jamones y que en realidad se desconoce su procedencia. Además, se estarán revisando las características del etiquetado y posibles incumplimientos de leyes y normas que puedan derivar en Procedimientos por Infracciones a la Ley (PIL).