ENTÉRATE

Estas son las listas de útiles más baratas y caras para el regreso a clases, anuncia Profeco

Profeco revela cuáles son las listas de útiles escolares más baratas y caras para el ciclo 2025-2026. Conoce los precios por grado, las diferencias y consejos para ahorrar en el regreso a clases.

Profeco revela las listas de útiles escolares.
Profeco revela las listas de útiles escolares.Créditos: CANVA
Escrito en NOTICIAS el

El regreso a clases 2025-2026 ya está a la vuelta de la esquina y, con él, uno de los gastos más fuertes para las familias mexicanas: la compra de útiles escolares. Para ayudar a los padres de familia a cuidar su economía, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer un estudio que revela cuáles son las listas de útiles más baratas y cuáles resultan más caras en México.

El monitoreo, realizado entre el 16 de junio y julio de 2025, analizó 689 productos esenciales de la lista básica de la Nueva Escuela Mexicana. El titular de Profeco, César Iván Escalante Ruiz, informó que dependiendo del lugar de compra, el costo total de una lista puede variar más de 200 pesos, lo que significa que en algunos casos los útiles escolares pueden costar prácticamente el doble.

Foto: PROFECO

Profeco: rangos de precios delista de útiles por grado escolar

De acuerdo con los resultados, estos son los precios mínimos y máximos detectados en las listas de útiles:

  • Primero y segundo de primaria: entre 203.87 y 418.80 pesos, con un promedio de 305.70 pesos.
  • Tercero de primaria: desde 223.68 hasta 454.81 pesos, con un promedio de 333.27 pesos.
  • Cuarto, quinto y sexto de primaria: los precios van de 237.68 a 493.82 pesos, con un promedio de 354.74 pesos.
  • Secundaria (1°, 2° y 3°): oscilan entre 295.04 y 598.82 pesos, con un promedio de 436.27 pesos.

Esto demuestra que, dependiendo de dónde se compren, los mismos artículos pueden costar hasta el doble, impactando directamente en la economía familiar.

Foto: PROFECO

Recomendaciones de Profeco para ahorrar

La dependencia exhorta a los consumidores a comparar precios en diferentes establecimientos y utilizar la herramienta digital “Quién es Quién en los Precios”, disponible en el portal oficial de Profeco. Además, sugiere visitar al menos tres tiendas distintas antes de comprar la lista completa.

Un estudio de la encuestadora Poliester refuerza esta preocupación: 85.88% de los padres percibe que este ciclo escolar será más caro que el anterior. Ante ello, 61.20% planea comprar menos artículos, mientras que 27.23% adquirirá lo mismo que en 2024.

Con este panorama, el llamado de Profeco es claro: comparar antes de comprar puede marcar la diferencia y ayudar a que el gasto escolar no desequilibre la economía familiar.