En el ajetreo de la vida diaria, no es raro que nos encontremos con situaciones en las que un servicio o producto no cumple con lo prometido. Ya sea una compra que salió defectuosa, una publicidad engañosa o un cargo extra que no autorizaste, los consumidores mexicanos no estamos desprotegidos.
Para eso existe la Procuraduría Federal del Consumidor, una entidad clave para proteger los derechos del consumidor. Fundamental en la Ciudad de México y en todo el país, tiene la misión de mediar en conflictos entre proveedores y clientes, sancionar prácticas abusivas y fomentar un consumo informado.
¿Qué es mejor: una queja o una denuncia?
Es común confundir estos términos, pero son muy diferentes y se usan para situaciones distintas, aquí te explicamos:
Te podría interesar
Una queja se presenta cuando tú, como consumidor, fuiste afectado directamente, por ejemplo, si el teléfono que compraste no funciona o si el boleto para el concierto que compraste en línea resultó falso. Para este tipo de casos, necesitas tener a la mano comprobantes como tickets de compra, facturas, contratos o garantías.
Por otro lado, una denuncia es para cuando te das cuenta de una práctica que afecta a la población en general, y no necesitas ser el afectado para hacerla. Aquí no necesitas pruebas ni dar tus datos personales, con solo describir el problema, el nombre del proveedor y dónde ocurrió, la Profeco puede investigar y actuar.
Te podría interesar
¿Cómo presentar una queja o denuncia ante Profeco?
Si lo tuyo es la tecnología y prefieres los trámites en línea, Profeco te lo pone fácil con sus plataformas Concilianet y Conciliaexprés. Estas herramientas digitales te permiten iniciar el proceso desde la comodidad de tu casa, siempre y cuando el proveedor esté registrado.
En Concilianet, solo necesitas registrarte, subir tus documentos (en formato PDF o JPG) y describir tu problema. Es un proceso de mediación digital que puede durar 15 días hábiles en su etapa de pre-conciliación; si no se llega a un acuerdo, el caso avanza y pueden citarte para una conciliación presencial.
Si eres más de la vieja escuela o tu caso requiere atención personal, puedes acudir a la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) más cercana a ti. No olvides llevar todos tus documentos bien organizados para que el proceso sea más rápido.
Y si lo que necesitas es una asesoría rápida o no estás seguro de qué hacer, Profeco cuenta con líneas telefónicas para atenderte. Puedes marcar al 55 5568 8722 si estás en la CDMX o al 800 468 8722 desde cualquier parte del país.
Recuerda siempre estar atento a tu correo electrónico, incluso la bandeja de spam, para no perderte las notificaciones. No te quedes callado y exige lo justo, como consumidores, tenemos derechos y la Profeco es la herramienta para hacerlos valer.