La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó su monitoreo de precios, realizado del 1 al 5 de septiembre, y alertó sobre la gran variación en insumos clave para preparar el pozole tradicional: cebolla, rábanos, lechuga y limón. El organismo recuerda a consumidores que comparar antes de comprar puede significar un ahorro importante en la cena patrimonial.
¿Cuánto debe costar la cebolla, el limón y la lechuga para tu pozole?
Según el reporte, la cebolla blanca registró un precio frecuente (promedio observado) de $25.68 por kilo, con mínimos de $9.00 en la Central de Abasto de la CDMX y máximos de $35.00 en el Mercado Nicolás Bravo, La Paz, BCS para crear el pozole. El rábano, otro acompañante clásico, promedió $17.95 por manojo (en bolsa promedió $20.55), con rangos desde $7.00 hasta $35.00 según la plaza.
En el caso de las lechugas, la romana tuvo un precio promedio de $24.48 por pieza (entre $14.00 y $35.00), y la lechuga orejona promedió $26.71 por pieza, con extremos que van desde $15.00 hasta casi $40.00 en ciudades como Tijuana. El limón agrio presentó amplias diferencias regionales: con semilla promedió $33.47/kg (mín. $15.00, Durango, máx. $60.00, La Paz) y sin semilla promedió $33.76/kg (mín. $9.99 en Mérida, máx. $56.90 en Culiacán).
Te podría interesar
Los precios de Profeco se traducen en cifras concretas para la cena. Tomando por referencia los promedios reportados, medios que reprodujeron la evaluación oficial estiman que, sin contar la carne, preparar un pozole blanco básico puede costar desde alrededor de $160 pesos, cantidad mínima calculada con porciones pequeñas, hasta varios cientos de pesos si se adicionan maíz, orégano, tostadas y, sobre todo, carne.
Para una olla suficiente para 8–10 personas el rango típico que reportan distintos análisis va de $400 a $1,000, dependiendo del corte de cerdo elegido (cabeza, espinazo, lomo) y la calidad de los complementos.
Te podría interesar
¿Dónde conviene comprar y cómo ahorrar según Profeco?
Profeco insiste en usar la herramienta Quién es Quién en los Precios para comparar mercados y centrales de abasto antes de comprar: la plataforma muestra precios mínimos, máximos y promedios por plaza, lo que permite localizar dónde conviene adquirir cada insumo. Comprar en centrales de abasto, aprovechar ofertas tempranas, adquirir algunas verduras al mayoreo (cuando es posible) y planear con antelación son tácticas sencillas para reducir el gasto sin sacrificar la calidad del pozole.
También conviene ajustar guarniciones (por ejemplo, aumentar rábano y reducir lechuga si la primera está más barata) y comprar parte de los ingredientes en tiendas de descuento o supermercados con promociones.
¿Cómo encontrar los mejores precios para el pozole?
- Consulta qqp.profeco.gob.mx antes de salir: compara precios en tu ciudad y marcas.
- Compra temprano: muchas plazas bajan precios en la mañana y evitas aumentos por demanda de última hora.
- Compra a granel cuando cocines para varias personas: el kilo suele salir mejor que piezas sueltas.
- Protege tu bolsillo: conserva ticket y compara si encuentras diferencias grandes; Profeco recibe denuncias por prácticas comerciales injustas.
Las Fiestas Patrias son también un ejercicio de planificación doméstica: con datos a la mano y un poco de anticipación puedes disfrutar tu pozole sin sorpresas en la cuenta. Para precios actualizados en tu zona revisa la página de Profeco y arma tu despensa con tiempo.