En un mundo cada vez más digital, contar con un dispositivo portátil como una laptop o una tablet se ha vuelto esencial para estudiantes. Estos equipos no solo facilitan el acceso a recursos educativos, sino que también promueven el desarrollo de habilidades tecnológicas fundamentales.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) destaca que ambos dispositivos son herramientas valiosas para mejorar el aprendizaje, realizar investigaciones en línea y utilizar aplicaciones educativas. Sin embargo, la elección entre uno u otro depende de factores como el uso previsto, el presupuesto y las especificaciones técnicas del equipo.
¿Laptop o tablet? Consideraciones clave para una compra inteligente
Antes de decidir, es crucial evaluar las necesidades específicas del estudiante y las características de cada dispositivo. Tanto las laptops como las tablets ofrecen ventajas únicas, pero su funcionalidad varía según el contexto. Profeco enfatiza que el precio suele ser un factor determinante, por lo que es importante priorizar características que garanticen mayor durabilidad y rendimiento.
Te podría interesar
Además, la elección debe alinearse con el tipo de tareas que se realizarán, ya sea tomar apuntes, realizar proyectos complejos o consumir contenido multimedia.
¿Qué tener en cuenta al elegir una tablet?
Para quienes consideran adquirir una tablet, Profeco sugiere evaluar varios aspectos técnicos. El tamaño de pantalla es fundamental: las de 7 a 8 pulgadas son ideales por su portabilidad, mientras que las de 10 a 12 pulgadas con resolución Full HD son mejores para contenido multimedia.
Te podría interesar
Otros factores incluyen el sistema operativo (iPadOS, Android o Windows), que afecta la compatibilidad con aplicaciones, y una memoria RAM de al menos 4 GB para un rendimiento óptimo.
La batería debe ofrecer entre 8 y 10 horas de uso continuo, y el almacenamiento mínimo recomendado es de 64 GB para uso básico, aunque 128 GB o más es preferible si se descargan muchas aplicaciones o archivos. Finalmente, la conectividad (Wi-Fi o LTE/5G) y la presencia de puertos USB-C son detalles clave para garantizar versatilidad.
Recomendaciones para elegir una laptop
Si la preferencia es una laptop, Profeco recomienda priorizar una memoria RAM de al menos 8 GB para un desempeño fluido, especialmente en tareas multitarea. El procesador debe ser adecuado para evitar lentitud, mientras que un disco de estado sólido (SSD) de 256 GB o más es ideal por su rapidez en arranque y funcionamiento.
La batería debe garantizar entre 6 y 8 horas de uso, especialmente para quienes estudian fuera de casa, y es importante verificar que cuente con suficientes puertos (USB, HDMI, lector de tarjetas). Estas características aseguran que la laptop sea una herramienta confiable para trabajos escolares, proyectos y actividades diarias.
Alternativas sostenibles y consejos para el cuidado
Para quienes buscan opciones más económicas, Profeco sugiere considerar computadoras portátiles reacondicionadas o de segunda mano, que suelen ser más accesibles y contribuyen al cuidado del medio ambiente. Sin embargo, es fundamental verificar el estado y funcionamiento del equipo antes de comprarlo.
Para prolongar la vida útil de cualquier dispositivo, ya sea laptop o tablet, Profeco aconseja no mantenerlos conectados todo el tiempo, instalar antivirus confiables, usar fundas protectoras y conservar el comprobante de compra para hacer válida la garantía. Estas prácticas no solo optimizan el rendimiento, sino que también protegen la inversión a largo plazo.
La decisión entre una laptop o una tablet para el regreso a clases depende de las necesidades específicas del estudiante y el presupuesto disponible. Las tablets destacan por su portabilidad y facilidad de uso, ideales para tareas básicas y consumo de contenido, mientras que las laptops ofrecen mayor potencia para proyectos más exigentes.
Con las recomendaciones de Profeco, es posible tomar una decisión informada que equilibre funcionalidad, durabilidad y costo. Evaluar las especificaciones técnicas y considerar opciones sostenibles permitirá a los estudiantes contar con una herramienta tecnológica adecuada para potenciar su aprendizaje.