El cine de acción está realmente lleno de grandes joyas ocultas. Más allá de los éxitos que todos conocen, existen películas bastante emocionantes que pasaron desapercibidas en su momento, pero que ofrecen experiencias igual de emocionantes que muchas de las que todos conocemos.
A continuación presentamos cinco películas de acción poco reconocidas (todas de los años 2000 en adelante) que merecen una oportunidad por parte de cualquier amante del género de acción. Cada una aporta algo único, ya sean combates coreografiados, personajes carismáticos o giros de trama inesperados, demostrando que a veces el mejor entretenimiento está donde menos se busca.
Equilibrium (2002)
En un futuro distópico donde sentir está prohibido, Christian Bale interpreta a un agente del gobierno entrenado en artes marciales con pistolas (el estilizado Gun Kata). La historia sigue a este implacable clérigo mientras despierta de su letargo emocional y lidera una rebelión contra el régimen opresor.
Te podría interesar
Equilibrium es una película que combina ciencia ficción y acción de forma inteligente, con claras influencias de Matrix y novelas como 1984. A pesar de su fracaso en taquilla en 2002, con el tiempo se convirtió en película de culto gracias a sus peleas creativas y estética sombría. Hoy se la recuerda por sus secuencias de combate innovadoras y el encanto que le da al protagonista, Bale.
Es una cinta que inicialmente no recibió la atención merecida, similar a lo ocurrido con Broken Halos en el género de suspenso, ya que ambas encontraron apreciación entre fans con el paso de los años.
Dredd (2012)
Olviden la versión de los 90 con Stallone, porque Karl Urban encarna aquí al Juez Dredd definitivo. En Dredd, adaptada del cómic británico, seguimos al recio juez y a su compañera novata Anderson (Olivia Thirlby) mientras se abren paso a sangre y fuego por un rascacielos controlado por una narcotraficante enloquecida (Lena Headey). La película ofrece acción ultraviolenta y estilizada, con efectos visuales memorables (la secuencia de la droga Slo-Mo convierte cada estallido en un espectáculo de colores y cámara lenta).
A pesar de recibir muy buenas críticas por su fidelidad al cómic y su sólida dirección de arte, fue un fracaso comercial en su estreno. Sin embargo, con los años ganó estatus de culto, donde muchos descubrieron esta gema oculta en streaming o formato doméstico, valorando su ritmo desenfrenado y la entrega de Urban al personaje (que nunca se quita el casco, como debe ser).
La trayectoria de Dredd demuestra que incluso películas ignoradas al inicio pueden encontrar a su público después, del mismo modo que Broken Halos logró resonar con algunos espectadores de nicho tiempo después de su lanzamiento.
La Redada (The Raid: Redemption, 2011)
Directamente desde Indonesia llegó esta increíble sorpresa que redefinió el cine de acción de artes marciales en la última década. La redada (The Raid) plantea una premisa sencilla con un equipo SWAT que queda atrapado en un edificio plagado de criminales y debe pelear piso por piso para sobrevivir. Iko Uwais, experto en el arte marcial silat, brinda algunas de las coreografías de pelea más impresionantes jamás filmadas. Golpes, patadas, cuchillos y balas se combinan en escenas de combate cuerpo a cuerpo tan realistas como brutales, filmadas con una intensidad que deja al espectador al borde del asiento.
Aunque hablada en indonesio y con actores poco conocidos internacionalmente, esta película conquistó a los fanáticos del género por su creatividad y ferocidad. Pasó algo inadvertida fuera del circuito de festivales en su momento, pero quienes la descubren suelen quedar asombrados con su acción inigualable y su dirección ingeniosa a cargo de Gareth Evans. Incluso ha influido en producciones occidentales (se notó su huella en películas posteriores de asalto a edificios). Si buscas adrenalina pura y no te importa leer subtítulos, esta es una gran película que demuestra que el buen cine de acción va mucho más allá del idioma.
Running Scared (2006)
Antes de consolidarse como estrella de Rápidos y Furiosos, el fallecido Paul Walker protagonizó este violento thriller de acción que muchos pasaron por alto. En Running Scared (conocida en Latinoamérica como El día del crimen), Walker interpreta a Joey Gazelle, un delincuente de poca monta encargado de deshacerse de un arma usada en un tiroteo. Cuando el arma desaparece en manos de un niño vecino, Joey emprende una gran aventura nocturna para recuperarla, adentrándose en los bajos fondos de la ciudad. La película combina elementos de crimen y suspenso con secuencias de acción crudas y sin censura. Vera Farmiga destaca en un papel secundario, especialmente en una escena destacable donde su personaje enfrenta a una pareja de peligrosos depredadores, mostrando que esta película no le tiene miedo a cruzar los límites oscuros.
Running Scared fue un fracaso comercial en su estreno (pasó casi directo al olvido con una mínima recaudación en cines), pero con los años ha ganado reconocimiento como obra de culto por su estilo exagerado y energético. El director Wayne Kramer nos muestra aquí un ritmo vertiginoso y visualmente atrevido que mantiene la tensión. Al igual que otras producciones independientes en el terreno del suspenso, esta cinta demuestra que a veces las propuestas más arriesgadas no reciben la promoción que merecen. Para quienes disfrutan de thrillers violentos con estilo neo-noir, esta película será un gran descubrimiento.
Upgrade (2018)
Upgrade (más conocida como Máquina asesina en algunos países) es una muestra reciente de que con ingenio se puede lograr acción de alto nivel incluso con un presupuesto modesto.
Dirigida por Leigh Whannell (conocido por cocrear Saw e Insidious), esta película mezcla acción, ciencia ficción y algo de terror corporal. La historia sigue a Grey Trace (Logan Marshall-Green), un hombre que queda tetrapléjico tras un violento asalto en el que asesinan a su esposa. Cuando un misterioso inventor implanta en Grey un chip experimental llamado STEM, el protagonista recupera la movilidad y de paso adquiere habilidades sobrehumanas para la pelea. Lo que sigue es una sangrienta búsqueda de venganza donde Grey, guiado por la inteligencia artificial del chip, se enfrenta a criminales modificados con implantes cibernéticos.
Esta película asombra con su acción creativa: las secuencias de combate tienen movimientos de cámara sincronizados con el protagonista, resaltando los reflejos casi robóticos que STEM le proporciona. A nivel de trama, también explora preguntas sobre el control humano vs. inteligencia artificial, elevándola por encima de la típica peli de venganza.
Pese a recibir elogios de la crítica por su originalidad, pasó relativamente desapercibida en cines, opacada quizá por franquicias más grandes. Con el tiempo, sin embargo, muchos aficionados la han descubierto en plataformas digitales, valorando su combinación de violencia estilizada y ciencia ficción. Si te gustan las historias al estilo Black Mirror pero con mucho más combate cuerpo a cuerpo, Upgrade te sorprenderá bastante.
Estas cinco películas demuestran que el género de acción aún esconde tesoros por descubrir. Ya sea a través de distopías futuristas, vigilantes urbanos o artes marciales intensas, cada cinta ofrece algo distinto para disfrutar. Anímate a darles una oportunidad y encontrarás adrenalina y entretenimiento de sobra en títulos que, aunque no tan reconocidos en su estreno, hoy se destacan como favoritos ocultos entre los cinéfilos más apasionados. En el extenso panorama del cine de acción, a veces las mejores sorpresas vienen de la mano de películas que inicialmente pasaron bajo el radar.