El próximo viernes 19 de septiembre de 2025 a las 12:00 horas, México llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio de prevención organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) en colaboración con gobiernos estatales y municipales.
Este simulacro busca fortalecer la cultura de la prevención, conmemorar los sismos de 1985 y 2017, y preparar a la población frente a emergencias como terremotos, inundaciones o huracanes. La hipótesis principal será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, aunque cada estado podrá adaptar el escenario según sus riesgos más comunes.
¿Qué hacer si no te llega el mensaje en tu celular?
De acuerdo con la CNPC, todos los dispositivos deberían recibir el mensaje de prueba, pero existen casos en los que esto podría fallar. Entre las causas más comunes se encuentran:
Te podría interesar
- Falta de actualización del sistema del celular.
- Configuración incorrecta de alertas de emergencia.
- Modelos antiguos sin soporte actualizado.
Si no recibes la alerta sísmica, lo recomendable es revisar y actualizar tu dispositivo, habilitar las notificaciones de emergencia y, en caso de persistir la falla, reportar el problema a tu compañía telefónica.
¿Qué hacer si no suenan los altavoces en tu colonia?
En caso de que un altavoz instalado en vía pública no emita la alerta, la ciudadanía debe reportarlo de inmediato a Locatel marcando *0311 o al 911, proporcionando la ubicación exacta del poste descompuesto.
Te podría interesar
Mientras tanto, es importante mantener la calma, seguir las rutas de evacuación señaladas y atender las indicaciones del personal autorizado. Durante el simulacro, brigadistas y elementos de la Secretaría de Marina apoyarán a la población en la evacuación y protocolos de seguridad.
¿Cómo funcionará el simulacro en la CDMX y en el resto del país?
En la Ciudad de México, 27,887 altavoces del C5 emitirán la alerta sísmica, mientras que a nivel nacional, por primera vez se implementará el envío masivo de mensajes de alerta a celulares, alcanzando a más de 80 millones de usuarios.
El sistema funciona de manera automática: no requiere internet, aplicaciones ni configuraciones previas, y es compatible con dispositivos 2G, 3G, 4G y 5G. Incluso, el aviso aparecerá aunque el teléfono esté bloqueado, en silencio o en medio de una llamada. Además, en varias alcaldías se instalarán escenarios hipotéticos de rescate y actuación de brigadas, con la participación de Protección Civil, Fuerzas Armadas y voluntarios.
¿Por qué es importante participar en el Simulacro Nacional?
Los simulacros son esenciales porque:
- Enseñan a reaccionar de manera rápida y ordenada en emergencias.
- Reducen el pánico y fortalecen la cultura de prevención.
- Permiten detectar fallas en rutas de evacuación o sistemas de alertamiento.
- Garantizan la coordinación entre autoridades, instituciones y ciudadanía.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, subrayó que la incorporación de la alerta en celulares representa un avance clave, ya que su cobertura incluye incluso zonas rurales donde no siempre se escuchan altavoces. El Segundo Simulacro Nacional 2025 será el ejercicio de prevención más grande del año, y su éxito depende de la participación activa de la población.