En el mercado de audífonos inalámbricos de 2025, las opciones abundan entre marcas especializadas en audio y gigantes tecnológicos que diversifican sus productos. SoundPEATS, una empresa enfocada en auriculares de gama media, ahora incursionó en el segmento premium sin elevar excesivamente los costos.
Esta estrategia busca atraer a usuarios que priorizan el equilibrio entre rendimiento y accesibilidad. El lanzamiento de los H3 refleja esta evolución en un ecosistema competitivo. La elección de audífonos depende de factores como sonido, batería y conectividad, más allá de la estética.
En un año donde la tecnología Bluetooth avanza rápidamente, modelos como los H3 integran estándares actualizados para minimizar interrupciones. SoundPEATS mantiene su reputación en gamas accesibles, pero estos auriculares apuntan a competir con opciones de mayor precio. La variedad de códecs y modos de uso los posiciona como una alternativa versátil para el día a día.
Te podría interesar
Características técnicas de los SoundPEATS H3
Los SoundPEATS H3 destacan por su diseño compacto y funciones avanzadas, con dimensiones de auriculares de 25.64 × 22.16 × 25.97 mm y un estuche de 70.88 × 48.18 × 31 mm. Incluyen un driver dinámico de 12 mm para audio Hi-Res, con frecuencias de 10 Hz a 40 kHz y compatibilidad con códecs como SBC, AAC, LDAC y aptX.
La cancelación de ruido activa alcanza -55 dB, con modos adaptativos y transparencia, respaldada por seis micrófonos con IA. La batería ofrece siete horas por carga en los auriculares y hasta 37 horas con el estuche, más resistencia IPX5 y Bluetooth 5.4. SoundPEATS H3: casi todas las funciones de gama premium a mitad de precio detalla cómo estos elementos los acercan a competidores caros, aunque no sin fallos menores en detección ambiental.
Te podría interesar
Rendimiento en sonido y cancelación de ruido
El audio de los H3 proporciona graves profundos y agudos claros, probado en géneros variados desde música latina hasta rock clásico, sin distorsiones notables. La ecualización de nueve bandas vía app PeatsAudio permite personalización fina, mientras el procesador Qualcomm QCC3091 asegura estabilidad.
En pruebas reales, el sonido se mantuvo rico en texturas, con instrumentos bien definidos en pistas complejas. Sin embargo, la pausa automática al retirar un auricular ausente limita la fluidez. La cancelación de ruido funciona eficientemente en entornos ruidosos como oficinas o transporte público, aislando al usuario sin sacrificar claridad.
La conectividad Bluetooth 5.4 evita interrupciones en distancias cortas, aunque distancias mayores generan estática ocasional. La batería cumple en jornadas laborales intensas, con carga rápida que extiende el uso diario.
El modo de baja latencia de 60 ms beneficia juegos y videos, y los controles táctiles responden con precisión. El estuche soporta hasta 37 horas totales, recargándose cada pocos días en uso moderado. Audífonos inalámbricos con Bluetooth 5.4 resalta estas fortalezas, posicionándolos como opción económica para multitarea.
Detalles de diseño y comodidad
El diseño intraauricular incluye cinco tamaños de gomitas para adaptarse a orejas variadas, resolviendo problemas iniciales de ajuste en usuarios sensibles. Pesa poco y resiste salpicaduras IPX5, ideal para actividades cotidianas. El modo multidispositivo facilita alternar entre fuentes, aunque transiciones no son instantáneas.
En general, el empaque ofrece accesorios completos sin costos extras. Estos aspectos elevan la usabilidad, diferenciándolos de modelos básicos.
¿Valen la pena los SoundPEATS H3?
Los SoundPEATS H3 representan un avance para la marca, integrando tecnologías premium como Snapdragon Sound y reducción de ruido IA a un precio de 2,999 pesos. Competen con audífonos de doble valor en audio y autonomía, aunque carecen de audio espacial o detección ambiental superior.
Para usuarios que buscan versatilidad sin lujos innecesarios, resultan atractivos en entornos urbanos. En resumen, equilibran costo y calidad, pero el ajuste personal define su idoneidad. Recomendados para presupuestos medios que priorizan funciones esenciales.