La Feria Nacional de la Cultura Rural Chapingo 2025 es uno de los eventos culturales y académicos más importantes del Estado de México. Este año, la Universidad Autónoma Chapingo abrirá sus puertas nuevamente para recibir a miles de visitantes que buscan conocer lo mejor de la cultura del país. Si quieres vivir una experiencia auténtica, llena de color, sabores y conocimiento, esta es una cita imperdible.
¿Cuándo y dónde se llevará a cabo la Feria Nacional de la Cultura Rural 2025?
La fiesta se celebrará del 2 al 12 de octubre y se espera la participación de varios Estados de la República Mexicana, representados por estudiantes que mostrarán lo mejor de sus regiones: Desde gastronomía, danzas folclóricas, vestimenta típica y productos artesanales.
El festejo tiene lugar en el corazón del campus de la Universidad Autónoma Chapingo, ubicado en Carretera Federal México-Texcoco, KM 38.5, CP 56230, El Cooperativo; a solo 40 minutos de la Ciudad de México.
Te podría interesar
¿Qué artistas se presentarán en la Feria Nacional de la Cultura Rural Chapingo 2025? Cartelera completa
Uno de los principales atractivos de este festival son los conciertos encabezados por artistas de talla internacional. Este año, se contará con la participación de:
- Jueves 2 de octubre: Vagón Chicano
- Sábado 4 de octubre: Salón Victoria
- Domingo 5 de octubre: Los Askis
- Viernes 10 de octubre: Los Últimos del Topo Chico
- Domingo 12 de octubre: Los Invasores de Nuevo León
El ingreso está incluido en el boleto de entrada general, lo que lo convierte en un entorno accesible y familiar, ideal para disfrutar con tu mejor compañía. Cabe mencionar que los accesos tienen un costo de $60 pesos por persona y ya se pueden adquirir en el sitio web de Boletiland.
Te podría interesar
¿Qué actividades habrá en la Feria de la Cultura Rural Chapingo 2025?
La Feria Nacional de la Cultura Rural ofrece una experiencia única al combinar:
- Pabellones culturales: Exposiciones interactivas de las distintas regiones del país.
- Gastronomía típica: Mole, tamales, pozole, tlayudas, chapulines, bebidas tradicionales y mucho más.
- Danzas y música tradicional: Grupos folclóricos, mariachis, jaraneros, bandas de viento y bailables regionales.
- Exposición agropecuaria y científica: Proyectos de investigación de estudiantes, innovación en agricultura y tecnología rural.
- Artesanías y productos locales: Venta de textiles, arte popular, medicina tradicional y productos orgánicos.
Es organizada íntegramente por estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo, quienes promueven el respeto por el campo, la diversidad cultural y la soberanía alimentaria.
La Feria Nacional de la Cultura Rural Chapingo 2025 no es solo un evento, es una celebración viva de nuestras raíces. ¡Planea tu visita y déjate sorprender con el show de los artistas!