Ayuda social

¿Tienes tarjeta INAPAM y quieres recibir Aguinaldo en 2025? Debes cumplir estos requisitos

Adultos mayores afiliados al INAPAM pueden acceder al programa de Vinculación Productiva, que ofrece empleos con prestaciones de ley, incluyendo aguinaldo.
martes, 14 de octubre de 2025 · 20:30

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) amplía las vías de inclusión laboral para personas de 60 años y más mediante el programa Vinculación Productiva. En 2025, los adultos mayores que estén inscritos y sean colocados en empleos formales a través de este programa podrán recibir prestaciones de ley, incluido el aguinaldo equivalente al menos a 15 días de salario, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley Federal del Trabajo y las reglas del propio programa. 

¿Quiénes pueden recibir el aguinaldo con la tarjeta INAPAM y el programa Vinculación Productiva?

Solo podrán acceder a este derecho laboral las personas adultas mayores que:

  • Tengan 60 años cumplidos o más.
  • Cuenten con credencial INAPAM vigente.
  • Estén inscritas y activas en el programa Vinculación Productiva y sean contratadas o asignadas a una actividad remunerada bajo condiciones formales.

Es importante aclarar que el simple hecho de tener la tarjeta INAPAM no genera automáticamente un pago de aguinaldo: la prestación depende de que la persona esté laboralmente activa y contratada bajo un esquema que otorgue prestaciones de ley. Quienes únicamente reciben la Pensión del Bienestar y no están dados de alta como trabajadores no podrán cobrar este aguinaldo por ese solo motivo. 

¿Qué documentos y trámites debes presentar para inscribirte en Vinculación Productiva?

Para formar parte del programa y quedar en posibilidad de recibir sueldo, vacaciones y aguinaldo, el INAPAM solicita la documentación habitual para validar identidad y domicilio. Entre los requisitos más citados por el instituto y medios especializados están:

  • Credencial INAPAM vigente y original.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, licencia, cartilla).
  • CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses).
  • Acta de nacimiento legible.
  • Dos fotografías tamaño infantil y un número de contacto.

Además, la inscripción suele incluir una entrevista para asignar una actividad acorde al perfil del adulto mayor; si una empresa apuesta por su contratación, el trabajador recibe sueldo base, prestaciones y acceso al aguinaldo conforme a la ley. 

¿Cuánto es el aguinaldo mínimo y cuándo se paga en 2025?

El aguinaldo que se garantiza por ley equivale al menos a 15 días de salario para quienes laboraron todo el año; la cifra final dependerá del sueldo que perciba cada beneficiario dentro del programa. Según las reglas laborales, este pago debe efectuarse antes del 20 de diciembre de 2025. Por ejemplo, un trabajador que cobre el salario mínimo tendría un aguinaldo proporcional (el monto variará según el salario real y el tiempo trabajado). 

El INAPAM ha puntualizado que todas las credenciales emitidas siguen vigentes aunque cambie su diseño; no cuentan con una fecha de caducidad impresa que exija renovación periódica para mantener sus beneficios. No obstante, si la credencial se extravía o se encuentra dañada, el titular puede solicitar su reposición de forma gratuita en los módulos de Bienestar.

El trámite para obtenerla (si aún no la tienes) se hace de forma presencial y requiere la documentación señalada anteriormente. Los módulos de atención suelen operar con horarios publicados en la página oficial del Bienestar.