Ayuda social

¿Cómo puedes unificar semanas cotizadas de IMSS e iSSSTE para tramitar tu Pensión?

Recuerda revisar los requisitos y documentos necesarios para realizar los trámites.
jueves, 16 de octubre de 2025 · 20:30

Si trabajaste en empleos registrados tanto en el IMSS como en el ISSSTE puedes sumar (portar) las semanas cotizadas para completar el requisito de tiempo y mejorar tu pensión. El mecanismo oficial se conoce como portabilidad o transferencia de periodos cotizados y su objetivo es que el derecho a la pensión esté asociado a la persona, no al patrón o al instituto.

A continuación te explicamos, paso a paso y con lenguaje claro, qué es necesario, dónde tramitarlo y qué efectos tiene para tu jubilación.

¿Quién puede unificar sus semanas y qué requisito esencial debes cumplir?

Pueden solicitar la portabilidad quienes hayan cotizado periodos en ambos institutos (IMSS e ISSSTE). La solicitud debe presentarse ante la institución en la que se registró tu última baja; si la baja ocurrió en las dos al mismo tiempo, puedes elegir en cuál iniciar el trámite. Además, es fundamental estar dado de baja en ambos servicios al momento del trámite. 

Ten en cuenta reglas específicas según el régimen: por ejemplo, los requisitos de semanas y edad varían si tu pensión será bajo Ley 73, Ley 97 o el régimen del ISSSTE. Consulta tu régimen antes de iniciar.

¿Qué documentos y pasos debes reunir para solicitar la portabilidad?

Documentos comunes (pueden variar ligeramente según la institución y tu caso):

  • Identificación oficial vigente (INE/IFE o pasaporte).
  • CURP y NSS (Número de Seguridad Social).
  • Constancia de semanas cotizadas y/o formato de “periodos reconocidos” emitido por IMSS y por ISSSTE.
  • Último estado de cuenta de tu AFORE y comprobante bancario con CLABE.
  • Carta o solicitud de portabilidad (hay formatos en ventanilla o en portales oficiales). 

Pasos generales:

  • Solicita la constancia de semanas cotizadas en ambos institutos (en línea o en ventanilla). 
  • Presenta la solicitud de transferencia/portabilidad en la institución de la última baja (IMSS o ISSSTE). 

La autoridad unificará tus periodos y te entregará una constancia conjunta para que puedas tramitar la pensión en la institución elegida. Los plazos administrativos suelen ser cortos, En algunos procesos la transferencia se integra en pocos días hábiles. 

¿Qué efectos tiene la unificación en el monto y en el trámite de pensión?

Sumar semanas puede:

  • Permitirte alcanzar el mínimo de semanas requerido para pensionarte (por ejemplo, 500 semanas en ciertos regímenes o las que marque la ley aplicable).
  • Incrementar potencialmente la base salarial promedio utilizada para calcular la pensión, dependiendo del régimen y la forma de cálculo (renta vitalicia, retiro programado o Pensión Mínima Garantizada). El País+1

Recuerda que la unificación no crea semanas, sino que reconoce y suma las que ya aparecen registradas en ambos institutos para efectos de la pensión.

¿Qué errores comunes debes evitar?

  • Tramita las constancias con tiempo: algunos registros antiguos requieren cotejo documental.
  • Verifica tu NSS y CURP antes de iniciar; errores en datos personales retrasan el trámite.
  • Si tu historial laboral incluye periodos con patrones distintos, pide aclaración de salarios registrados para evitar sorpresas en el cálculo de tu pensión.
  • Si te interesa, solicita asesoría en tu AFORE o en las oficinas de pensiones de IMSS/ISSSTE; la CONSAR, IMSS y ISSSTE tienen guías y atención para portabilidad. 

Unificar semanas entre IMSS e ISSSTE es un derecho que facilita acceder a una pensión más justa cuando tu vida laboral estuvo dividida entre ambos sistemas. Antes de iniciar, reúne tus documentos, confirma el régimen aplicable y acude a la institución donde tu última baja quedó registrada para comenzar la portabilidad.