BIENESTAR
Lista de beneficiarios que cobran Pensión Bienestar y Mujeres Bienestar del 18 al 21 de Noviembre
Conoce quiénes recibirán el pago de Pensión Bienestar y Mujeres Bienestar del 18 al 21 de noviembre.Del 18 al 21 de noviembre, los beneficiarios de Pensión Bienestar y Mujeres Bienestar podrán realizar el cobro correspondiente a sus apoyos. Es importante conocer las fechas y los detalles para asegurar la recepción oportuna de estos pagos.
¿Cuál es el objetivo de la Pensión Bienestar y Mujeres Bienestar?
La Pensión Bienestar tiene como objetivo principal ofrecer un apoyo económico mensual a las personas adultas mayores, con la intención de mejorar su calidad de vida y asegurar que puedan cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y vivienda. Este programa forma parte de las políticas sociales del gobierno para garantizar un ingreso mínimo a quienes más lo necesitan, promoviendo su bienestar y seguridad económica.
Por su parte, Mujeres Bienestar está dirigido a mujeres adultas mayores que no reciben una pensión, con el fin de brindarles un respaldo económico que fomente su autonomía y fortalezca su participación social. Ambos programas buscan reducir la vulnerabilidad de los beneficiarios y ofrecerles herramientas para una vida más digna y estable.
¿Qué beneficiarios recibirán su pensión durante la semana del 18 al 21 de noviembre?
Durante la semana del 18 al 21 de noviembre, los beneficiarios de la Pensión Bienestar y Mujeres Bienestar podrán cobrar sus apoyos según la primera letra de su primer apellido:
- Martes 18 de noviembre: Letra M
- Miércoles 19 de noviembre: Letras N, Ñ, O
- Jueves 20 de noviembre: Letras P, Q
- Viernes 21 de noviembre: Letra R
¿Cuál es el monto que recibirán los beneficiarios de Pensión Bienestar y Mujeres Bienestar?
El monto de la Pensión Bienestar para el bimestre noviembre-diciembre 2025 es de $6,200 pesos, mientras que el programa Mujeres Bienestar otorga un apoyo de $3,000 pesos bimestrales. Estos pagos buscan garantizar que las personas adultas mayores cuenten con un ingreso que les permita cubrir necesidades básicas.
Además de brindar un respaldo económico, estos programas buscan promover la autonomía y el bienestar de los beneficiarios, favoreciendo su participación en la vida comunitaria y ayudando a reducir la vulnerabilidad económica. Recibir estos apoyos de manera puntual contribuye a una mayor estabilidad y tranquilidad financiera para quienes los reciben.