Pensión IMSS

¿Tienes Pensión IMSS? Este sería el aumento en 2026 para jubilados bajo la Ley 73

Los jubilados del IMSS bajo la Ley 73 recibirán un aumento estimado del 12% en 2026, tras el fallo de la Suprema Corte que busca mantener el poder adquisitivo frente a la inflación.
viernes, 7 de noviembre de 2025 · 20:30

El año 2026 traerá buenas noticias para millones de pensionados en México, especialmente para quienes cotizaron bajo la Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Un reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las pensiones deberán ajustarse conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), y no al salario mínimo, garantizando así una actualización más justa y estable frente al aumento del costo de vida.

El incremento estimado para el próximo año ronda el 12%, lo que elevaría la pensión mínima garantizada a unos 10,700 pesos mensuales, cifra que se confirmará oficialmente al cierre de 2025, cuando se publique la actualización del INPC. Además, el ajuste será retroactivo a partir de marzo de 2026, beneficiando a todos los jubilados que estén bajo este régimen.

Instituto Mexicano del Seguro Social. Fuente: Canva

Aumento histórico impulsado por la Suprema Corte

El fallo de la Suprema Corte, basado en la Ley del Seguro Social de 1991, representa un paso clave para miles de adultos mayores que dependen de su pensión como fuente principal de ingresos. La resolución establece que los incrementos anuales se ajustarán al ritmo de la inflación, asegurando que los pensionados conserven su poder adquisitivo frente a los cambios económicos del país.

Antes de esta modificación, las pensiones se actualizaban tomando como referencia el salario mínimo de la Ciudad de México, un método que resultaba menos equitativo. Desde 2024, el cálculo se basa oficialmente en el INPC, lo que permite un incremento más consistente año con año.

Durante la última década, las pensiones bajo la Ley 73 han tenido un crecimiento promedio del 13% anual, con picos de hasta 22% en 2022, demostrando una tendencia ascendente que continuará en 2026 si la inflación se mantiene estable.

¿Quiénes podrán recibir este aumento en 2026?

El beneficio será exclusivo para quienes estén registrados bajo la Ley 73, es decir, trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Este régimen permite pensionarse con al menos 500 semanas de cotización y una edad mínima de 60 años por cesantía o 65 por vejez. En cambio, los trabajadores bajo la Ley 97, que cotizan a través de las Afores, no recibirán este aumento, ya que sus fondos dependen directamente del rendimiento de su cuenta individual.

Los pensionados interesados en realizar trámites o revisar su estatus pueden acudir a la Subdelegación del IMSS o hacerlo en línea. Para solicitar la pensión mínima se requiere identificación oficial, CURP, estado de cuenta bancario y comprobante de Afore.

Ayuda económica. Fuente: Canva

Un respiro para los jubilados mexicanos

El aumento proyectado para 2026 representa una mejora significativa en los ingresos mensuales de los jubilados, especialmente en un contexto económico donde la inflación ha impactado de manera directa el costo de alimentos, medicamentos y servicios básicos. Con este nuevo ajuste, la pensión mínima del IMSS podría pasar de 9,412 pesos en 2025 a más de 10,700 pesos en 2026, marcando una diferencia importante para quienes viven de su jubilación.

El fallo de la Suprema Corte no solo da certeza a los beneficiarios actuales, sino que también abre la puerta a un esquema de actualización más equitativo y transparente, consolidando un avance importante en materia de derechos sociales y justicia económica para las personas mayores del país.