Becas
¿Cómo registrarte a la Beca Rita Cetina? Paso a paso para subir tus documentos digitalizados
Ya está abierto el registro para postular a la Beca Rita Cetina. Esto es lo que tienes que hacer para adjuntar los documentos digitalizados solicitados y acceder al programa social.A partir de este lunes 15 de septiembre, se encuentra abierto el registro para acceder a la Beca Rita Cetina. Este programa social ha sido impulsado por el Gobierno de México bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y busca garantizar que muchos jóvenes continúen sus estudios con respaldo económico.
Para realizar el registro en la plataforma de la beca se deben cargar algunos documentos digitalizados. Conoce cuál es la forma de llevar a cabo este paso tan importante en el proceso de inscripción.
Beca Rita Cetina: ¿Cómo digitalizar los documentos solicitados por el sistema?
Para hacer el registro de esta beca que otorga un monto de 1,900 pesos bimestrales a través del Banco del Bienestar, es necesario digitalizar o escanear ciertos documentos solicitados. Este procedimiento se puede hacer de dos maneras:
- Con una impresora láser
- Con una aplicación de escaneo que se debe descargar en el celular. Esta puede ser Foto Scan de Google Fotos o Adobe Scan

En el segundo caso, se debe abrir la app móvil una vez descargada y tomar una foto de cada uno de los documentos. El procedimiento será exitoso si se encuentran condiciones óptimas de iluminación y se enmarcan bien los documentos. Lo último que se debe hacer es guardar el archivo del documento digitalizado en formato PDF o JPG.
Documentos digitalizados solicitados para hacer el registro de la Beca Rita Cetina
Para cargar los documentos en la plataforma digital, el usuario tutor deberá crear una cuenta en la plataforma de identidad Llave MX. Luego tendrá que registrar a cada estudiante de la familia y cargar el domicilio. Posteriormente, deberá cargar las siguientes credenciales:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte del padre o tutor responsable)
- Clave Única de Registro de Población (CURP): certificada y actualizada tanto del estudiante como del padre de familia o tutor legal.
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
- Número celular
- Correo electrónico actual