NOVIAS VIRTUALES
¿Qué es el fraude llamado Novias Virtuales y cómo puedes evitar caer en él? Recomendaciones
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX lanzó una advertencia a la población sobre una nueva modalidad de fraude.El fraude de las "Novias Virtuales" es una estafa en línea que busca engañar a personas a través de relaciones ficticias. Esta práctica se ha vuelto cada vez más común en redes y aplicaciones de citas.
¿De qué se trata el fraude de las "Novias Virtuales"?
El fraude de las "Novias Virtuales” consiste en estafas en línea donde delincuentes crean perfiles falsos en redes, apps de citas o videojuegos para simular relaciones románticas. Una vez ganada la confianza de la víctima, suelen pedir dinero, información personal o imágenes íntimas, lo que puede derivar en extorsión o robo de identidad.
Este tipo de estafa afecta principalmente a personas que buscan compañía o que se encuentran emocionalmente vulnerables. Los estafadores usan técnicas de manipulación para obtener datos confidenciales, acceder a cuentas personales o incluso controlar dispositivos de manera remota.
¿Cuál fue el comunicado que emitió Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX ante estos delitos?
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX emitió un comunicado para alertar sobre la creciente actividad de estafadores que crean vínculos afectivos en línea con fines ilícitos. Señalaron que estas prácticas fraudulentas pueden derivar en extorsión, robo de identidad y sextorsión, afectando principalmente a quienes buscan compañía en internet.
La SSC recomendó protegerse evitando compartir información personal o imágenes íntimas, verificar la identidad de los contactos mediante videollamadas y usar contraseñas seguras con verificación en dos pasos. Además, pusieron a disposición la Policía Cibernética para reportar casos o recibir asesoría, reforzando la importancia de la prevención digital.
¿Qué recomendaciones se deben tener en cuenta para no caer en este fraude cibernético?
Para no caer en el fraude de las “Novias Virtuales” se deben seguir varias recomendaciones clave. Evitar enviar dinero o compartir información personal e imágenes íntimas con personas que solo se conocen en línea, desconfiar de perfiles recién creados o demasiado perfectos y verificar la identidad mediante videollamadas.
También es importante usar contraseñas seguras, activar la verificación en dos pasos, configurar correctamente la privacidad en redes sociales y consultar con alguien de confianza si surge alguna duda sobre la relación virtual. Ante cualquier situación sospechosa, se recomienda contactar a la Policía Cibernética para asesoría o denuncia.