Mamá Con Tenis
“La Fiesta del Siglo”: Rudy Tercero alerta sobre el consumo temprano y el daño irreversible del alcohol en adolescentes
Rudy Tercero advierte: jóvenes inician el consumo de alcohol desde los 10 años. Descubre cómo afecta su cerebro y qué pueden hacer los padres.En una charla imperdible con Cynthia Urías y Odalys Ramírez en Mamá con Tenis por La Mejor, el conferencista Rudy Tercero (creador del fenómeno educativo La Fiesta del Siglo) encendió las alarmas al revelar que los niños en México comienzan a consumir alcohol desde los 10 años, un hábito que puede alterar de forma irreversible su cerebro.
Con más de 11 años de trayectoria recorriendo escuelas y auditorios, Tercero, ex antrero y ahora activista en prevención juvenil, explicó por qué 22 mil jóvenes mueren cada año en México a causa del alcohol y cómo los padres, sin saberlo, están reforzando el problema con el famoso “prefiero que tomen en casa”.
El dato crudo: 22 mil jóvenes mueren al año por causas relacionadas con el alcohol
Durante la conversación, Rudy Tercero fue contundente: “Dos jóvenes mueren cada hora en México por algo relacionado con el alcohol.”
Las causas van mucho más allá del alcoholismo crónico:
- Accidentes automovilísticos.
- Broncoaspiraciones.
- Comas etílicos.
- Violencia y decisiones impulsivas.
Tercero narró historias reales que estremecen, como la de una madre cuyo hijo de 16 años murió tras subirse a un coche conducido por jóvenes ebrios. “Son tragedias que se podrían evitar con información y límites claros”, enfatizó.
El cerebro adolescente: un sistema en construcción
Uno de los puntos más impactantes de la entrevista fue la explicación científica del daño cerebral que produce el alcohol en adolescentes.
- Edad de inicio: La media bajó de 13 a 10 años.
- Zona afectada: La corteza prefrontal, que controla el juicio, la planeación y la toma de decisiones, es la última parte en madurar.
- Consecuencia: Si se empieza a beber entre los 12 y 16 años, esta zona “no se desarrolla bien”.
- Riesgo: Quienes comienzan a beber en esa etapa tienen 40% más probabilidad de volverse adictos a cualquier sustancia.
“Un cerebro adolescente bajo alcohol es como un coche deportivo sin frenos”, advirtió Tercero.
El mito peligroso: “mejor que aprendan a tomar en casa”
Uno de los tabúes que Rudy Tercero desmanteló es la creencia cultural de que enseñar a tomar en casa evita excesos.
“Es el peor error. Cuando lo haces, el mensaje que reciben los hijos no es control, sino permiso.”
Además, explicó el impacto en jóvenes con TDAH, para quienes el alcohol actúa como “ansiolítico químico”: “Ellos sienten alivio momentáneo y creen haber encontrado su medicina. Así comienza el ciclo adictivo.”
El secreto que nadie cuenta: el cuerpo solo procesa una copa por hora
Otro mito que desmanteló Tercero es la falsa noción de que una cerveza es “más ligera” que un vino o un shot.
- Dato real: Todos contienen la misma cantidad de alcohol.
- Capacidad del cuerpo: Solo elimina una copa por hora.
- Punto de riesgo: Si se bebe más rápido, el cuerpo se satura y se produce la intoxicación.
“Nunca verás un comercial que diga: el cuerpo humano solo elimina una copa por hora. Pero esa es la verdad.”
Trends que matan: la cultura de la inmediatez y el riesgo sin medida
El conferencista también alertó sobre los retos virales y prácticas extremas que circulan entre adolescentes: “Hay chavos que se golpean el pecho para ‘detener el corazón’ unos segundos y sentirse mareados. No dimensionan el riesgo.”
A eso se suma el acceso sin control: hoy los adolescentes pueden pedir alcohol por aplicaciones sin mostrar identificación, y enfrentan otros peligros como la burundanga (escopolamina), droga usada para anular la voluntad.
“Esta sustancia desconecta el hipocampo: haces todo lo que te dicen y luego no recuerdas nada.”
Consejos clave para padres: el “superpoder” de decir NO
Tercero cerró la entrevista con tres estrategias que cada padre debería aplicar:
- Explicar el por qué.
- Decir “no tomes” no basta; hay que explicar que el cerebro puede quedarse “a medias” para toda la vida.
- Dar el ejemplo.
- Si los padres beben, deben mostrar control y responsabilidad. Los hijos copian conductas, no discursos.
- Poner límites amorosos.
- La autoridad no se impone con miedo, sino con amor y coherencia.
Y añadió una frase poderosa: “Cualquiera puede decir que sí, pero no cualquiera puede decir que no. Saber decir no es un lujo de la gente con autoestima.”
“La Fiesta del Siglo”: el proyecto que está salvando vidas
Con su formato de stand-up, música en vivo y lenguaje directo, “La Fiesta del Siglo” se ha convertido en una de las conferencias más efectivas de prevención en México y Latinoamérica.