La Mejormanía
La historia de Sonido Súper Dengue: Desde el Barrio de Azcapotzalco para el Mundo
Conoce la historia de Don Pedro Pérez, fundador de Sonido Súper Dengue: de la chatarra al éxito sonidero con 50 años de pura pasión musical.Desde el barrio de Las Salinas, en Azcapotzalco, hasta los grandes escenarios de México, Don Pedro Pérez ha hecho historia con su proyecto Sonido Súper Dengue.
El legendario sonidero visitó La Mejormanía para contar cómo pasó de tirar basura a convertirse en uno de los referentes más respetados del ambiente tropical. Hoy, a punto de cumplir cinco décadas de carrera, su legado sigue inspirando a nuevas generaciones.
Los Orígenes: De la Chatarra al Sueño Sonidero
La historia de Sonido Súper Dengue es la historia de un hombre que nunca se rindió. Don Pedro creció en el barrio bajo de Las Salinas, Coltongo (Azcapotzalco), y desde niño trabajó para ayudar a su familia.
“Mi primer empleo fue tirar la basura y recoger rebaba de bronce y plomo de la ceniza. Era un trabajo honrado, como de minero buscando oro”, recordó.
Después de limpiar caños y reciclar metales, comenzó en una fábrica de troqueles, barriendo pisos, soñando con algún día “ser alguien en la vida”. Lo logró, a base de esfuerzo, música y constancia.
Por qué “Dengue” No Le Convencía
Durante su juventud, Don Pedro ya se sentía atraído por el sonido tropical, escuchando a Los Dors y The Krid’s, y soñando con crear su propia identidad musical. Buscaba un nombre distintivo, pero el primero que se le ocurrió no lo convencía.
“Le puse ‘Dengue’, aunque decía ‘Dengue está refeo’. No me gustaba, pero ya tenía cómo presentarme.”
El destino decidió por él. Su estilo gustó tanto que el público comenzó a llamarlo Súper Dengue, y así nació el nombre que marcaría generaciones.
El Secreto Técnico: De Reparador a Gurú del Sonido
Sin estudios formales en electrónica, Don Pedro se convirtió en un verdadero maestro del audio. Comenzó comprando y vendiendo bocinas, lo que lo llevó a experimentar con transformadores, imanes y materiales de las bases.
“Aprendí que los aparatos de los 60 o 70 pesaban más porque traían transformadores mejores”, explicó.
Con el tiempo, su fama creció entre los pibis cuises, a quienes les reparaba y mejoraba sus equipos. Así nació un sonido inconfundible, limpio, potente y con alma.
La Talacha del Sonidero: Tres Horas para un Solo Tema
Para Don Pedro, la vida del sonidero no es de fin de semana, sino de dedicación total. Mientras hoy muchos descargan música en minutos, él sigue fiel al método artesanal.
Así graba cada tema:
- Lava y limpia el disco con alcohol, “a la antigua”.
- Vacia los temas en un compacto.
- Ecualiza con un procesador clásico, ajustando agudos y graves a su gusto.
“A veces tardo tres horas en dejar un disco como quiero. Esto es trabajo, no nomás poner música.”
Su disciplina ha sido clave para mantener el sonido Súper Dengue entre los favoritos del público mexicano y latinoamericano.
Del Barrio al Mundo: Sueños Cumplidos
Hoy, Don Pedro puede decir que todo lo que soñó se cumplió. Se ha presentado en los salones más emblemáticos de la capital, como Salón Los Ángeles y Tellahualco, y ha compartido escenario con los grandes del género.
Pero su mayor logro no está en los aplausos, sino en la familia. “Mi sueño era llevar a mis hijos a Disneylandia. No era tanto el sonido, sino cambiar su historia. Y lo logré.”
El Legado Familiar: El Brazo Fuerte del Súper Dengue
Actualmente, Sonido Súper Dengue es un proyecto de dos generaciones.
Su hijo, quien aprendió de manera autodidacta, se encarga de la parte tecnológica y de iluminación, mientras Don Pedro se mantiene al frente de la música.
“Mi hijo es mi brazo fuerte. Él domina las pantallas y los motores, y yo sigo con la música. Seguiremos hasta que Dios nos lo permita.”
Sonido Súper Dengue es más que un nombre; es una historia de superación, talento y amor por la música popular mexicana. Desde los caños de Azcapotzalco hasta los discos de oro, Don Pedro Pérez demostró que los sueños se cumplen con trabajo y pasión.
Y a punto de celebrar 50 años de trayectoria, el icónico sonido reafirma su lema:
“Del barrio para el mundo, con puro ritmo y corazón.” Escucha la entrevista completa en La Mejormanía y celebra las cinco décadas de ritmo de Sonido Súper Dengue.