El Show de La Mejor
¿Las Vacaciones de Semana Santa son un derecho? El Abogado Mario Rebolledo lo explica
¿Tenemos derecho a Vacaciones de Semana Santa? Todos los detalles de esta parte laboral con nuestro abogado Mario Rebolledo en El Show De La Mejor.¿Sabías que no todos los días de Semana Santa son considerados feriados oficiales en México? En El Show de La Mejor, el abogado Mario Rebolledo resolvió una de las dudas más comunes entre los trabajadores: ¿las vacaciones de Semana Santa son un derecho o no?
¿Semana Santa es descanso obligatorio?
Durante su participación en el programa, el abogado Mario Rebolledo explicó que, legalmente, los días de Semana Santa (Jueves y Viernes Santo) no están considerados como días de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo. Es decir, los empleadores no están obligados a otorgarlos como descanso, a menos que así lo establezca el contrato colectivo, reglamento interno o políticas de la empresa.
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?
Según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, los días oficiales de descanso obligatorio en México incluyen fechas como el 1 de enero, el 5 de febrero, el 21 de marzo, el 1 de mayo, entre otros, pero Semana Santa no figura en la lista. Por ello, los empleadores pueden decidir si otorgan estos días como descanso o no, y no están obligados a pagar doble o triple salario por laborar en ellos, a menos que se haya pactado previamente.
¿Y si me los dan como vacaciones?
En muchos centros de trabajo, especialmente en el sector educativo o gubernamental, los días de Semana Santa se otorgan como parte de las vacaciones o como un beneficio adicional, pero eso no significa que sean un derecho general para todos los trabajadores del país.
Así que ya lo sabes: las vacaciones de Semana Santa no son un derecho laboral universal, pero en muchos casos pueden ser concedidas por acuerdo entre patrón y trabajador. Ante cualquier duda, siempre es recomendable consultar con un experto o revisar tu contrato de trabajo.