ENTÉRATE

Covid-19: ¿Qué estados de México tienen mayor ocupación en hospitales tras las fiestas?

Preocupante saturación en hospitales de nueve estados de México ante incremento de enfermedades respiratorias y COVID-19.

Ocupación en camas de hospitales.Créditos: Especial
Por
Escrito en NOTICIAS el

En medio de la temporada invernal, nueve estados de la República Mexicana enfrentan una situación crítica en sus sistemas de salud, con una ocupación hospitalaria que oscila entre el 80% y el 100%, según reportes del Sistema de Información de la Red IRAG.

 

Ocupación camas en hospitales 2024 FOTO: Especial

 

La región central del país, especialmente afectada, evidencia la preocupación de las autoridades sanitarias debido a la escasa disponibilidad de camas en los hospitales.

 

Lo más leído: Alfredo Olivas sorprende a sus fans en pleno Bautizo VIDEO

 

 

¿Cuál es la ocupación de camas en hospitales?

Las enfermedades respiratorias y el COVID-19 han aumentado en los últimos meses del año, agravando aún más la situación de saturación hospitalaria. Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC) señalan que diciembre es un mes crítico para la propagación de la influenza, cuya actividad se intensifica hasta febrero.

 

Enfermedades respiratorias FOTO: Especial

 

El contacto físico, a menudo inevitable durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, contribuye al aumento de contagios. Las reuniones familiares caracterizadas por la cercanía interpersonal aumentan el riesgo de contraer enfermedades. Este escenario podría traducirse en una saturación aún mayor de las instituciones de salud en diversos estados de la República.

Según la Red IRAG, los hospitales con mayor ocupación en camas de hospitalización general incluyen el Hospital de Especialidades Pediátricas de León, Guanajuato (82%), el Hospital General de Patzcuaro, Michoacán (83%), el Hospital General de Tulancingo, Hidalgo (83%), y el Dr. Aquiles Calles Ramírez, Nayarit (92%).

 

Ocupación de camas al 100% FOTO: Especial

 

Además, se reporta una preocupante ocupación del 90% al 100% en centros como el Hospital General Dr. Manuel Gea González y el Hgz. No. 48 San Pedro Xalpa, Ciudad de México, el Hospital General Agustín O’ Horan, Yucatán, el Hospital del Valle del Mezquital Ixmiquilpan, Sonora, el Hospital Regional No.2, Querétaro, y el Hospital General Tercer Milenio, Aguascalientes.

La Secretaría de Salud (SSA) destaca municipios con alta ocupación en camas de hospitalización general, como Ixmiquilpan y Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Hidalgo (83.33%), Pátzcuaro, Michoacán de Ocampo (83.33%), Tepic, Nayarit (91.66%), El Marqués, Querétaro (100%), y Tlalpan y Azcapotzalco, Ciudad de México (100%).

 

Ocupación de camas en México FOTO: Especial

 

Medidas para prevenir enfermedades respiratorias

Ante esta situación, la SSA hace un llamado a la población en general, en especial a los adultos mayores de 60 años, a vacunarse contra el COVID-19 e influenza. Durante el invierno, se enfatiza la importancia de acudir a los centros de salud para recibir las dosis necesarias.

 

 

Por si te lo perdiste: Edén Muñoz cumple uno de sus más grandes sueños, luego de 20 años

 

La prevención de la influenza incluye evitar cambios abruptos de temperatura y recibir la vacuna gratuita proporcionada por la SSA. Hábitos saludables, como quedarse en casa cuando se está enfermo, lavarse las manos y evitar el contacto físico, son recomendaciones cruciales para protegerse.

Respecto al COVID-19, las autoridades subrayan la necesidad de lavarse las manos frecuentemente y cubrirse la boca al estornudar, especialmente en la temporada invernal. La limpieza y desinfección de superficies comunes son medidas adicionales para frenar la propagación del virus en los centros de trabajo y la comunidad en general.

 

 

Temas