ENTÉRATE

¿Qué trabajadores NO tienen derecho a la Ley Silla y por qué?

Esta nueva reforma beneficia a las personas que trabajan de pie en sectores comerciales, sin embargo, su aplicación tiene algunas restricciones.

La Ley Silla entrará en vigor en este 2025
La Ley Silla entrará en vigor en este 2025Créditos: Canva
Escrito en NOTICIAS el

En el marco de la búsqueda de protección a los derechos laborales, la Ley Silla representa un gran avance que beneficia a los trabajadores mexicanos. Esta reforma asegura que las personas que desarrollan sus actividades de pie, tengan el beneficio de descansar durante su jornada laboral, otorgándoles los asientos necesarios para hacerlo. 

¿Qué es la Ley Silla?

Publicada el pasado 19 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), esta nueva norma está destinada a los colaboradores pertenecientes a los sectores de servicios y comercio, como tiendas, oficinas, restaurantes y hoteles. 

La reforma al Artículo 132, Párrafo V establece que las empresas están obligadas a proporcionar el mobiliario suficiente (asientos con respaldo) para que el capital humano pueda utilizarlo en determinados descansos periódicos o mientras realicen actividades que no impliquen estar parado

El objetivo de ésta es regenerar las condiciones de trabajo en pro de la salud física de los empleados y así, reducir las consecuencias que trae consigo un largo periodo de tiempo estando de pie. 

En este sentido, también es importante ubicar las sillas estratégicamente, es decir, que sean instaladas en áreas específicas para su libre uso. 

La Ley Silla se aplicará con algunas excepciones. Créditos: N+

¿Para quiénes NO aplica la Ley Silla?

A pesar de que esta ley figura como un buen progreso hacia el bienestar laboral, tiene algunas excepciones en su aplicación, las cuales te mencionamos a continuación:

  • Trabajadores de fábricas e industrias: Para no comprometer la seguridad e integridad de la gente, ni la calidad de los materiales y productos que se elaboran. 
  • Trabajos informales: Aquellos trabajadores que no tengan una relación laboral oficial no pueden gozar de este derecho, pues no cuentan con contratos formales y por ende, se pierden las prestaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo.
  • Empleados del Gobierno: Los colaboradores pertenecientes al sector público no gozan de este privilegio dado que su entorno de trabajo está regulado por una legislación distinta. 

¿Cuándo entra en vigor la Ley Silla?

Las autoridades han declarado que estos cambios comenzarán a implementarse a partir de la segunda mitad de este 2025, es decir, se espera que entre en vigor el próximo mes de junio.

No obstante, su correcta aplicación requiere de constante vigilancia y compromiso por parte de los responsables y de los implicados.

La Ley Silla promete construir un ambiente de trabajo más equitativo, benéfico y respetuoso. 

La Ley Silla entrará en vigor este 2025. Créditos: CNN