Con el inicio del año 2025, cada vez se acerca más el momento de realizar la tan temida declaración anual del SAT, pero lejos de ser algo que evitar, es una oportunidad para regularizar tu situación fiscal y, en muchos casos, obtener beneficios como la devolución de impuestos.
Una de las formas más efectivas de reducir tu carga fiscal es a través de las deducciones personales, pero a todo esto, ¿sabes que es una deducción personal?
¿Qué son las deducciones personales?
Las deducciones personales son gastos que puedes restar de tus ingresos antes de calcular el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Estos gastos, respaldados por comprobantes fiscales válidos, te permiten reducir la base gravable y, por lo tanto, el monto de impuestos que debes pagar.
Te podría interesar
¿Qué gastos son deducibles en 2025?
Para el año 2025, se espera una ampliación en el catálogo de gastos deducibles, tanto para personas físicas como para trabajadores independientes. Algunos de los gastos más comunes que se pueden deducir en tu declaración anual son:
- Gastos médicos: Honorarios médicos, dentales, psicológicos, tratamientos, gastos hospitalarios, primas de seguros médicos, entre otros.
- Educación: Colegiaturas de instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios.
- Gastos funerarios: En caso de fallecimiento de familiares directos.
- Intereses hipotecarios: Los intereses reales pagados por créditos hipotecarios para vivienda.
- Aportaciones a cuentas de ahorro para el retiro: Aportaciones voluntarias a tu Afore.
Requisitos para deducir gastos
Pero ojo, para que un gasto sea deducible, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Te podría interesar
- Comprobante fiscal: Factura electrónica con todos los datos fiscales del emisor y del receptor.
- Forma de pago: Los pagos deben realizarse mediante transferencia electrónica, tarjeta bancaria o cheque nominativo.
- Límite de deducción: El monto total de las deducciones no puede superar el 15% de tus ingresos anuales o el equivalente a 5 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que sea menor.
Ahora bien, para que puedas aprovechar al máximo las deducciones es necesario que realices lo siguiente:
- Organiza tus comprobantes: Lleva un registro detallado de todos tus gastos deducibles durante el año.
- Consulta a un asesor: Un contador o asesor fiscal puede ayudarte a identificar todas las deducciones a las que tienes derecho.
- Presenta tu declaración a tiempo: Evita multas y recargos presentando tu declaración anual dentro de los plazos establecidos.
Beneficios de las deducciones personales
Al aprovechar las deducciones personales, obtendrás los siguientes beneficios:
- Reducción de impuestos: Pagarás menos impuestos sobre la renta.
- Mayor capacidad de ahorro: Podrás destinar más recursos a tus objetivos financieros.
- Cumplimiento fiscal: Estarás al corriente con tus obligaciones fiscales.
Recuerda que las disposiciones fiscales pueden cambiar, por lo que es importante consultar las actualizaciones del SAT antes de presentar tu declaración anual. Deja de verlo como algo que temer y mejor aprovecha esta oportunidad para deducir algunos de tus gastos de estos impuestos que solemos pagar y recibe un saldo a favor.