ENTÉRATE

¿Cuál es la marca de café que sí es café, según Profeco?

La Profeco analizó 33 marcas de café vendidas en México y reveló cuáles sí cumplen lo que prometen. Descubre qué marcas recomienda.

¿Cuál es la marca de café que sí es café, según Profeco?
¿Cuál es la marca de café que sí es café, según Profeco?Créditos: La Mejor
Escrito en NOTICIAS el

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) evaluó 33 marcas de café tostado y molido que se venden en México, con el objetivo de determinar cuáles realmente cumplen con lo que indican en sus etiquetas. El estudio incluyó cafés puros, descafeinados y mezclados, analizando aspectos como la cantidad de cafeína, grasas, azúcares, almidones, humedad, cenizas, contenido neto y cumplimiento de las normas oficiales de etiquetado.

El café es la segunda bebida más consumida del mundo, solo detrás del agua, y en México su mercado es cada vez más competitivo. Por eso, conocer cuáles productos son realmente café —y no una mezcla con exceso de aditivos o componentes no declarados— resulta esencial para el consumidor.

Las marcas de café que sí son café, según Profeco

Aunque la Profeco no establece un único “mejor café”, sí reconoce a varias marcas por cumplir con todos los parámetros de calidad y etiquetado. Estas son las más destacadas:

  • Blasón: 120 mg de cafeína, etiquetado correcto y 0.68 g de grasa por porción. Precio promedio: $376 por kilo.
  • Garat Regular y Luxury: cumplen completamente con la normativa oficial mexicana y no presentan irregularidades.
  • La Finca: contiene 84 mg de cafeína. Precio: $131 por envase (39 pesos cada 100 g).
  • Leyenda Gourmet: 93 mg de cafeína, precio promedio $260 por 908 g.
  • Cafiver: 94 mg de cafeína y un precio competitivo de $158 por envase.
  • El Marino (versiones Artesanal y Extra Special): destacan con 110 mg de cafeína.
  • Gila Café Gourmet Premium: 76 mg de cafeína. Precio: $341 por envase.
  • La Parroquia de Veracruz: uno de los más reconocidos, con 108 mg de cafeína y etiquetado correcto.
  • Nescafé Taster’s Choice: cumple con todos los requisitos y ofrece 91 mg de cafeína.
  • Precíssimo: sorprende con 106 mg de cafeína y uno de los precios más accesibles del estudio ($119 por 370 g).

Estas marcas demostraron ser productos auténticos de café, sin ingredientes engañosos o prácticas de etiquetado incorrectas.

Leyenda

Marcas de café que no pasaron la prueba

Profeco también advirtió sobre algunas marcas que no cumplieron con la norma o mostraron inconsistencias en su etiquetado:

  • Alpont: no cumple con las normas sobre denominación de origen ni con el contenido neto indicado.
  • Punta del Cielo, Kaapeh y Segafredo Zanetti: confunden la fecha de caducidad con la de consumo preferente, lo que puede inducir a error al consumidor.

Estas observaciones no implican que los productos sean dañinos, pero sí que presentan irregularidades que afectan la confianza y transparencia hacia el consumidor.

Recomendaciones de Profeco para elegir buen café

La Profeco compartió algunos consejos clave para los amantes del café:

  1. Lee siempre el etiquetado completo y verifica que incluya el tipo de grano y el país de origen.
  2. Revisa la fecha de caducidad o de consumo preferente antes de comprar.
  3. Guarda el café en un lugar fresco y seco, lejos del sol directo.
  4. No confundas “descafeinado” con libre de cafeína; aún contiene pequeñas cantidades.
  5. Usa agua purificada al prepararlo, sin importar si usas cafetera o método artesanal.

El estudio de Profeco confirma que no todo lo que se vende como café realmente lo es, y que vale la pena revisar los detalles antes de comprar. Si buscas una taza auténtica, con calidad comprobada, opciones como Blasón, Garat, La Finca o La Parroquia de Veracruz son las más confiables.

Para más detalles del análisis completo, puedes consultar el estudio en el sitio oficial de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).