INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿En qué negocios NO invertir porque te harán perder dinero? Esto dice la Inteligencia Artificial

Desde tiendas físicas hasta apps genéricas, la inteligencia artificial advierte qué sectores evitar y por qué.

La IA revela los negocios menos rentables para invertir este año.
La IA revela los negocios menos rentables para invertir este año. Créditos: Freeík
Escrito en NOTICIAS el

Invertir sin caer en errores costosos es posible si se consideran las nuevas tendencias del mercado. Según herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, hay sectores donde es mejor no apostar el capital. Negocios tradicionales que antes eran comunes hoy enfrentan serios desafíos de rentabilidad y supervivencia.

Uno de los más afectados es el de las tiendas físicas genéricas, como las de ropa, tecnología o accesorios sin una identidad de marca clara, las cuales han perdido terreno frente al comercio digital. El crecimiento del e-commerce, con su capacidad de ofrecer precios bajos, envíos rápidos y un alcance global, ha desplazado a muchos locales que no logran diferenciarse ni justificar sus costos fijos.

Invertir en sectores con alta demanda y crecimiento constante es clave para emprendedores. Fuente: Freeík.

¿Qué tipos de negocios recomienda evitar la inteligencia artificial por baja rentabilidad o alta competencia?

ChatGPT señala que muchos modelos de negocio hoy no ofrecen el retorno esperado, ya sea por saturación de mercado, falta de innovación o altos costos iniciales. Entre ellos se encuentran:

  • Franquicias pequeñas sin diferenciación: Cafeterías, heladerías o barberías que replican modelos existentes sin un concepto nuevo o valor agregado.
  • Apps genéricas: Como aplicaciones de citas, delivery o finanzas que no aportan una solución específica o ventaja tecnológica.
  • Criptomonedas especulativas y NFTs sin utilidad: Proyectos sin respaldo claro que dependen del hype y la especulación, con alta probabilidad de pérdida total del capital invertido.
  • Inversiones inmobiliarias en zonas estancadas: Terrenos rurales o urbanos sin crecimiento ni demanda concreta, que pueden tardar años en valorizarse.
  • E-commerce sin marca propia o basado en dropshipping: Modelos que enfrentan dificultades crecientes por las nuevas políticas de plataformas publicitarias y la insatisfacción de los consumidores ante entregas lentas.
La IA ayuda a identificar negocios con mayor potencial y a evitar riesgos innecesarios en mercados saturados. Fuente: Freeík.
  • Cursos en línea genéricos: Especialmente aquellos que prometen ingresos rápidos sin ofrecer contenido especializado o validado. La confianza en este tipo de productos ha disminuido drásticamente.
  • Proyectos “Play to Earn”: Videojuegos donde se gana dinero a través de tokens, modelo que ha demostrado ser insostenible en la mayoría de los casos.
  • Negocios basados en modas virales: Productos que funcionan solo mientras dura la tendencia en redes sociales y dejan pérdidas cuando el interés se desvanece.
  • Restaurantes de lujo o bares en zonas poco transitadas: Elevados costos de operación y baja afluencia de clientes dificultan la rentabilidad, sobre todo en los primeros años.

¿Cuáles son los negocios más prometedores para invertir, según la inteligencia artificial?

La IA también sugiere opciones más prometedoras para quienes buscan emprender con visión de futuro. Entre las inversiones más recomendadas destacan:

  • Negocios digitales basados en inteligencia artificial.
  • Automatización de procesos empresariales.
  • Desarrollo de chatbots personalizados.
  • Generación automatizada de contenido.

Estos sectores destacan no solo por requerir una inversión inicial más accesible, sino también por mostrar una demanda creciente y un desarrollo constante, lo que los posiciona como opciones sólidas y escalables para emprendedores actuales.

La IA revela los negocios menos rentables para invertir este año. Fuente: Freeík.

En un mercado cada vez más competitivo y dinámico, tomar decisiones informadas puede ser clave para alcanzar el éxito. Las recomendaciones basadas en inteligencia artificial proporcionan una guía valiosa para evitar errores frecuentes y enfocar los recursos en proyectos con verdadero potencial de crecimiento.