ENTÉRATE

¿Habrá billete de 2 mil pesos mexicanos? Esto dijo oficialmente Banxico

El diseño, promocionado como un nuevo lanzamiento oficial del Banco de México (Banxico), ha generado confusión y gran expectativa entre los ciudadanos.

¿Habrá billete de 2 mil pesos?
¿Habrá billete de 2 mil pesos?Créditos: Banxico, Canva
Escrito en NOTICIAS el

En los últimos días, una imagen de un supuesto billete de 2000 pesos mexicanos con los rostros de los escritores Octavio Paz y Rosario Castellanos ha causado revuelo en redes sociales. 

El diseño, promocionado como un nuevo lanzamiento oficial del Banco de México (Banxico), ha generado confusión y gran expectativa entre los ciudadanos. Pero, ¿es verdad que esta nueva denominación entrará en circulación?

La verdad sobre el rumor del billete de 2000 pesos

Ante la viralización de la imagen, es fundamental aclarar que la información es falsa, Banxico no ha realizado ningún anuncio oficial sobre la emisión, diseño o una fecha tentativa para la puesta en circulación de un billete de 2000 pesos. El organismo encargado de la moneda nacional, ha desmentido estos rumores que circulan periódicamente.

Aunque la posibilidad de un billete de esta denominación está contemplada como un subproyecto dentro de la actual Familia G de billetes, que solo se emitiría si fuera necesario para satisfacer las necesidades de efectivo, actualmente no forma parte de los planes de emisión de la institución. 

La imagen que se difunde no es oficial, sino un ejercicio de diseño conceptual que data al menos de 2022 y que ha sido desmentido en varias ocasiones. Por lo tanto, no hay certeza de que los protagonistas sean Octavio Paz y Rosario Castellanos o de que el diseño sea el que se ha visto en internet.

El retiro del billete de 20 pesos si es oficial

Mientras que el billete de mayor denominación es un rumor, lo que sí es un hecho es el retiro de los billetes de 20 pesos pertenecientes a la familia F, una medida anunciada desde el año 2021.

A partir del 10 de octubre de 2025, estos billetes han dejado de ser redistribuidos por las instituciones bancarias. Esta acción forma parte de un plan de sustitución gradual por monedas, buscando optimizar la circulación del efectivo. Además del de 20 pesos, otros billetes de la familia F han iniciado su proceso de desmonetización gradual, siendo reemplazados por versiones más recientes o por monedas.

Es importante destacar que, a pesar de su retiro de circulación, los billetes de 20 pesos de la familia F aún conservan su poder. Esto significa que los ciudadanos pueden seguir utilizándolos sin problema para realizar compras, pagos y transacciones comerciales o de cambio.

La diferencia radica en lo que sucede una vez que estas piezas llegan a un banco (por ejemplo, mediante un depósito). En lugar de ser devueltas al público, las instituciones financieras las retienen y las envían a Banxico para su destrucción o resguardo, cumpliendo así con el proceso gradual de desmonetización.