ESTAFAS

Así puedes identificar una voz clonada con IA en llamadas para no caer en estafas

Descubre cómo detectar voces generadas por IA en llamadas y evita ser víctima de fraudes telefónicos.

Descubre cómo detectar voces generadas por IA en llamadas y evita ser víctima de fraudes telefónicos.
Descubre cómo detectar voces generadas por IA en llamadas y evita ser víctima de fraudes telefónicos. Créditos: Canva - Freepik
Escrito en NOTICIAS el

Con el avance de la inteligencia artificial, las estafas telefónicas se han vuelto más sofisticadas, incluso replicando voces reales. Saber identificar una voz clonada puede ayudarte a proteger tu dinero y tu información personal.

¿Cómo funcionan las llamadas con voces clonadas?

Las llamadas con voces clonadas utilizan inteligencia artificial para analizar y replicar la voz de una persona específica. Esto incluye el tono, la entonación y el ritmo del habla, haciendo que la imitación sea muy realista.

Gracias a esta tecnología, los estafadores pueden hacerse pasar por familiares, amigos o autoridades. El objetivo es engañar a la víctima y obtener información confidencial o dinero de manera fraudulenta.

¿Cómo reconocer una voz clonada por la IA?

La clonación de voz con inteligencia artificial ha revitalizado estafas de soporte técnico, donde falsos agentes imitan voces de bancos o familiares para obtener información confidencial o autorizar transferencias. Esta técnica aprovecha la confianza que genera una voz conocida para engañar a las víctimas.

Aunque detectar una voz clonada no es fácil, existen señales de alerta: pausas extrañas, repeticiones, narrativas genéricas, presión para actuar rápido, solicitudes inusuales y pérdida del trato personalizado. Estar atento a estos detalles puede ayudarte a evitar caer en fraudes telefónicos.

¿Cómo evitar las estafas?

Para evitar estafas, es fundamental mantener una actitud alerta y crítica ante llamadas, correos electrónicos o mensajes sospechosos. Nunca compartas información personal, contraseñas o datos bancarios con desconocidos o sin verificar la fuente.

Confirma siempre la identidad de quien solicita información, utiliza canales oficiales para cualquier transacción y desconfía de ofertas demasiado buenas para ser ciertas. Mantenerte informado sobre los métodos de fraude más comunes también ayuda a reducir riesgos.