CELEBRIDADES

Tras veto a Junior H y Edén Muñoz, Abelito sale en defensa de los corridos tumbados

Durante un podcast, Abelito respondió a la controversial pregunta sobre la apología a la violencia en los corridos.

Abelito sale en defensa de los corridos tumbados
Abelito sale en defensa de los corridos tumbadosCréditos: FB: El Abelito, Getty Images, Canva
Escrito en NOTICIAS el

La reciente prohibición de corridos tumbados y narcocorridos en varios estados de México, que ha afectado a artistas como Peso Pluma, Luis R. ConriquezJunior H y Edén Muñoz, ha reavivado el debate sobre la libertad de expresión en la música. En este contexto, el influencer Abelito, conocido por su participación en La Casa de los Famosos México 2025, ha salido en defensa del género, argumentando que es una manifestación cultural y artística.

¿Qué opina Abelito de la prohibición de corridos en México?

Durante su participación en el podcast ¿Qué le importa?, Abelito respondió a la controversial pregunta sobre la apología a la violencia en los corridos. El influencer fue categórico, considerando a los corridos como una expresión artística que es parte inherente de la cultura mexicana, al igual que los tacos y el mariachi.

Esta postura no es nueva, pues el corrido tiene profundas raíces históricas que se remontan incluso a figuras como Chalino Sánchez. Abelito enfatizó la gran relevancia actual del género, señalando su impresionante popularidad en plataformas de streaming como Spotify y Apple Music, donde se posicionan como uno de los géneros más escuchadas. 

Uno de los principales argumentos en contra de los corridos tumbados es que supuestamente inspiran a la juventud a cometer actividades ilícitas o glorifican el narcotráfico. Sin embargo, Abelito rechaza simplificar el problema, insistiendo en que el foco de la discusión debe trasladarse de la música a las oportunidades sociales y económicas.

El tercer finalista de La Casa de los Famosos México 2025 explicó que no es lo mismo que un joven en un entorno con acceso a educación y empleo escuche un corrido, que un joven en una comunidad marginada, cuyo contexto de vida ya está permeado por la realidad que la música narra.

"Siento que más que una libertad de expresión en cuanto a música, va más por las oportunidades", sentenció Abelito, destacando que el problema de la violencia en México está ligado a la falta de herramientas de desarrollo y empleo.

¿Por qué prohibieron los corridos en México?

La prohibición de los corridos tumbados y narcocorridos en estados como Chihuahua, Baja California, o con sanciones en ciudades como Querétaro (caso de Edén Muñoz), se basa en reglamentos municipales que buscan evitar la apología del delito y la violencia en espectáculos públicos.

Las autoridades argumentan que estos temas musicales glorifican a personajes del crimen organizado o narran hechos violentos, lo que contraviene los esfuerzos por promover la paz. Junior H, por ejemplo, ha tenido que modificar su repertorio en algunas ciudades para acatar las normas.

FOTO: Archivo

Para Abelito, aunque la música que se escucha es importante, el contexto en el que la gente vive es vital. Su defensa concluye que, si bien el contenido puede ser sensible, la música es un reflejo de realidades y la falta de oportunidades es el verdadero factor detonante de la violencia, no un género musical que es ya una tradición mexicana.