ESTRATEGIA INTEGRAL

Jóvenes construyendo el Futuro: Cuándo cae el primer pago del apoyo económico

Con 16 líneas de acción, el gobierno capitalino impulsa la reducción de desigualdades y el bienestar en zonas prioritarias.

La estrategia Territorios de Paz e Igualdad concentrará servicios integrales en colonias vulnerables para promover empleo.
La estrategia Territorios de Paz e Igualdad concentrará servicios integrales en colonias vulnerables para promover empleo. Créditos: Gobierno de México
Escrito en NOTICIAS el

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer la estrategia "Territorios de Paz e Igualdad", que incluye un innovador programa social destinado a personas mayores de 30 años sin empleo.

Este programa, inspirado en Jóvenes Construyendo el Futuro, tiene como objetivo ofrecer apoyos económicos mensuales y oportunidades de capacitación laboral a quienes enfrentan vulnerabilidad económica.

La Secretaría del Trabajo de CDMX anunció que llevará a estas comunidades los servicios de la Agencia de Empleo Tecpantli Ipac. Fuente: Gobierno de México. 

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad busca ampliar las alternativas de empleo y fortalecer la inclusión social en sectores que más lo necesitan.

¿Quiénes pueden acceder al nuevo programa social y cuáles son los requisitos para participar?

De acuerdo con lo informado de Clara Brugada Molina, los requisitos para acceder al apoyo económico son:

  • Tener más de 30 años de edad
  • Estar desempleado/a actualmente
  • Tener dependientes económicos
  • Que ninguno de los dos integrantes principales del hogar (por ejemplo, padre y madre o pareja) tenga empleo

El programa está enfocado en familias que “realmente se las estén viendo muy grave” en términos económicos.

¿Cómo funcionará el apoyo económico y la capacitación laboral para los beneficiarios del programa?

Al igual que en Jóvenes Construyendo el Futuro, las personas beneficiarias podrán recibir capacitación o emplearse en centros de trabajo durante un periodo de 12 meses, recibiendo a cambio un apoyo económico mensual de $8,500 pesos.

Además, se les permitirá elegir la empresa o centro de trabajo en el que deseen integrarse, con la finalidad de facilitar su incorporación al mercado laboral formal.

El programa arrancará en una primera fase en 25 colonias de alta marginación y bajo desarrollo social, entre las que se encuentran:

  • Barrio Norte
  • San Pedro Xalpa
  • Pedregal de Santo Domingo
  • CTM Culhuacán
  • Colonia Morelos
  • Infonavit Iztacalco
  • San Felipe de Jesús
  • Chalma de Guadalupe
  • Tacuba
  • San Gregorio Atlapulco, entre otras.

En total, se prevé beneficiar a 1,900 personas en esta primera etapa. La jefa de Gobierno adelantó que se espera ampliar la cobertura a 70 colonias antes de que finalice su administración en 2026.

¿Qué acciones y servicios integran la estrategia para combatir desigualdades en las comunidades seleccionadas?

Este programa es parte de la estrategia Territorios de Paz e Igualdad, una política pública enfocada en disminuir las desigualdades en las zonas más vulnerables de la Ciudad de México.

Mediante esta iniciativa, todas las secretarías del gobierno capitalino concentrarán sus esfuerzos y servicios en estas colonias, implementando 16 líneas de acción, entre las que destacan:

  • Fomento al empleo y autonomía económica
  • Salud integral y cuidados
  • Arte y cultura comunitaria
  • Seguridad con enfoque comunitario
  • Educación, inclusión social y vivienda digna
  • Atención a juventudes, infancias y personas en situación de calle

La Secretaría del Trabajo de CDMX anunció que llevará a estas comunidades los servicios de la Agencia de Empleo Tecpantli Ipac. Por su parte, las Secretarías de Seguridad y Cultura colaborarán para consolidar espacios seguros y promover actividades artísticas comunitarias.

Con esta estrategia, el gobierno de la ciudad busca construir paz y justicia social desde los territorios más afectados por la desigualdad.