El atún enlatado es un alimento básico y una gran fuente de proteína accesible para muchas familias. Sin embargo, no todas las latas que se venden en el mercado cumplen con las expectativas del consumidor en cuanto a su contenido.
La Procuraduría Federal del Consumidor de México ha vuelto a encender las alarmas sobre la presencia de soya en el atún envasado, un ingrediente que se utiliza como relleno para reducir costos, pero que disminuye la calidad nutricional del producto.
Estudio de calidad Profeco 2024: ¿Te venden soya por atún?
Para proteger el bolsillo y la salud de los mexicanos, la Profeco realizó un nuevo Estudio de Calidad del Atún publicado en la Revista del Consumidor de marzo de 2024. El análisis evaluó 52 presentaciones de diferentes marcas populares.
Te podría interesar
Aunque la soya es un ingrediente permitido, debe estar claramente etiquetada, y su porcentaje debe ser coherente con la proteína animal que el consumidor espera. Este estudio es vital, pues sigue la línea de las investigaciones realizadas en el pasado, como la de 2019, donde se encontraron latas con hasta un alarmante 62% de soya sin declarar.
Gracias a esas alertas, se promovió la NOM-235-SE-2020, la cual busca una mayor transparencia en el etiquetado de atún y define claramente la denominación y los ingredientes opcionales, como la proteína vegetal de soya.
Te podría interesar
Las marcas de atún con mayor contenido de soya
A pesar de la nueva normativa, el reciente estudio de Profeco confirma que algunas marcas aún presentan porcentajes significativos de soya en la masa drenada del producto. Esto significa que una porción de lo que usted compra como atún es, en realidad, un sustituto más económico.
A continuación, se presenta una lista de marcas y presentaciones con los porcentajes de soya detectados en el estudio de 2024. Es crucial que los consumidores revisen esta información antes de su próxima compra:
- Aurrera (en aceite): 21 a 22%
- Ancla (en agua): 13 a 25%
- El Dorado (en agua): 18 a 23%
- Precissimo: 15 a 19%
- Ancla (en aceite): 14%
- Aurrera (en agua): 11 a 13%
- Chedraui (en agua/aceite): 10 a 13%
- Ke precio! (desmenuzado): 9 a 12%
- El dorado (en aceite): 11 a 14%
- Precissimo (en hojuela): 11 a 18%
- Ke Precio! (en hojuela): 8 a 12%
- Calmex (en hojuela): 1 a 2%
La presentación de Aurrera en aceite fue una de las que arrojó los porcentajes más altos, superando el 20%.
¿Qué hago ahora? Consejos de compra inteligente
Como consumidor, la principal herramienta es la información. Al comprar atún enlatado, siga estas recomendaciones:
- Lea la etiqueta: Busque activamente la leyenda "con proteína de soya" y verifique el porcentaje en la tabla nutrimental.
- Compare precios: Las latas excesivamente baratas a menudo contienen más soya, lo que significa menos atún de calidad.
- Priorice la norma: La NOM-235-SE-2020 garantiza una mayor claridad. Elija marcas que demuestren un compromiso con esta regulación.
El estudio de Profeco busca empoderar al consumidor para que pueda tomar decisiones informadas y asegurarse de que el producto enlatado que lleva a casa sea realmente la fuente de proteína que espera.