El exfutbolista mexicano Omar Bravo, máximo goleador histórico de las Chivas del Guadalajara y referente de la Selección Nacional, fue imputado por el delito de abuso sexual infantil agravado tras ser detenido el pasado sábado 4 de octubre en Zapopan, Jalisco.
La acusación ha causado conmoción en el medio deportivo y entre la opinión pública, especialmente por la gravedad del cargo y el perfil del acusado.
Durante la audiencia celebrada este domingo 5 de octubre, la Fiscalía del Estado de Jalisco presentó los cargos formales contra el exdelantero.
Te podría interesar
En dicha audiencia se solicitó su traslado al Reclusorio Metropolitano de El Salto, un penal que alberga a personas procesadas pero aún no sentenciadas. Inicialmente se esperaba que fuera enviado al penal de Puente Grande, una prisión de máxima seguridad, pero la defensa logró cambiar la ubicación.
¿Enfrentará Omar Bravo una sentencia de hasta 27 años por abuso sexual infantil agravado?
La imputación formal significa que la Fiscalía ya cuenta con elementos suficientes para iniciar un proceso penal. En este caso, se le acusa de abuso sexual infantil agravado, lo que podría implicar circunstancias como que la víctima fuera menor de 12 años, la repetición de los hechos o una relación de confianza entre el acusado y la víctima.
Te podría interesar
Si el exjugador fuera hallado culpable, podría enfrentar una sentencia de 12 a 27 años de prisión, además de una multa económica y la inhabilitación para trabajar con menores de edad o en entornos educativos, de acuerdo con los artículos 176, 177 y 179 del Código Penal del Estado de Jalisco.
¿Cuándo se definirá si Omar Bravo enfrentará un juicio formal por abuso sexual infantil?
La próxima audiencia está programada para el viernes 10 de octubre. Ese día, el juez de control decidirá si existen suficientes pruebas para abrir un juicio formal contra Omar Bravo o si, por el contrario, la Fiscalía no ha logrado sustentar el caso con evidencia sólida. La defensa solicitó el aplazamiento de la audiencia para preparar su estrategia legal.
¿Cómo influyen las polémicas del pasado de Omar Bravo en el caso que enfrenta hoy?
Aunque Omar Bravo es recordado por su talento en la cancha, su vida fuera de ella no ha estado exenta de polémicas. A inicios de su carrera fue señalado por no reconocer públicamente a una hija, fruto de una relación con Claudia Verónica Hernández Casas cuando ella tenía 15 años.
La supuesta hija, Sherlyn, incluso le envió una carta antes del Mundial de Alemania 2006 para pedirle que la reconociera legal y emocionalmente, sin recibir respuesta.
“Me gustaría llevar tu apellido”, decía Sherlyn en aquel mensaje que se hizo público en medios de espectáculos.
Además, en 2005, el entonces director deportivo de Chivas, Néstor de la Torre, reveló que tanto Omar Bravo como su compañero Alberto Medina fueron detenidos por consumo de alcohol y enviados al “Torito”, el centro de detención para infractores del reglamento de tránsito en Guadalajara.
El directivo los retiró personalmente del lugar para evitar un escándalo mayor: “Metieron al bote a Omar Bravo y Medina... estaban en su celdita, bien bonitos”.
¿Cuál fue la reacción pública ante la detención del exfutbolista por abuso sexual agravado?
Desde que se confirmó la detención de Omar Bravo, han comenzado a surgir en redes sociales y algunos medios versiones sobre otros posibles casos de abuso vinculados al exfutbolista. Hasta el momento, ninguna de estas nuevas acusaciones ha sido confirmada por las autoridades.
La noticia ha tenido un fuerte impacto público, no solo por la gravedad del delito, sino por tratarse de una figura que representó a México en Copas del Mundo y fue ídolo en uno de los equipos más emblemáticos del país.
Actualmente, Omar Bravo permanece recluido en el Reclusorio Metropolitano de El Salto, en espera de que un juez determine si hay pruebas suficientes para iniciar un proceso penal formal. Su caso ha reavivado el debate sobre la responsabilidad pública de los deportistas y la necesidad de investigar con rigor cualquier denuncia, sin importar el nivel de fama o prestigio del acusado.