La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia para todos aquellos que buscan adquirir una vivienda a bajo costo a través de remates bancarios. Aunque estos procesos son legales en México, la institución enfatiza que pueden implicar riesgos legales y financieros importantes, por lo que recomienda actuar con cautela y asesoría profesional antes de invertir.
¿Qué son los remates bancarios y por qué son legales?
De acuerdo con la Profeco, los remates bancarios surgen cuando una institución financiera inicia un juicio para recuperar una propiedad cuyo propietario dejó de pagar. Es decir, el banco busca recuperar parte de la deuda vendiendo un inmueble que fue embargado legalmente.
Por ello, el proceso tiene sustento legal, pero no significa que se trate de una propiedad sin dueño. En realidad, lo que se compra en un remate no es la casa en sí, sino los derechos sobre un juicio en curso de una vivienda cuya posesión aún está en disputa.
Te podría interesar
En palabras de la dependencia, es fundamental que los consumidores “sepan realmente qué están comprando” y no se dejen llevar por precios llamativos que prometen “ofertas imperdibles”.
¿Cuáles son los principales riesgos de los remates bancarios?
Aunque los precios de los inmuebles en remate pueden ser tentadores, la Profeco advierte que estos procesos suelen ser largos, complejos y con posibles trampas legales. La institución señala tres grandes riesgos que los compradores deben considerar:
Te podría interesar
No siempre podrás visitar el inmueble antes de comprarlo. En muchos casos, la propiedad sigue ocupada, lo que impide conocer su estado físico real. Podría estar habitada y requerir un proceso legal de desalojo. Esto puede demorar meses o incluso años, además de implicar gastos adicionales.
Existen costos ocultos o gravámenes pendientes. Algunos inmuebles pueden tener adeudos de predial, servicios o hipotecas no liquidadas.
Por ello, la Profeco recomienda no dejarse llevar por la emoción de una supuesta ganga y, en cambio, buscar asesoría de un especialista en derecho civil o inmobiliario para revisar la documentación y el estado legal del inmueble antes de invertir.
¿Qué recomienda la Profeco antes de comprar una propiedad en remate?
La institución sugiere mantener una actitud prudente y “decidir con la cabeza fría”. Comprar una vivienda en remate puede ser una oportunidad de inversión, pero solo si se realiza con información y acompañamiento profesional.
Además, si un consumidor sospecha de fraudes, irregularidades o considera que sus derechos fueron vulnerados, la Profeco ofrece canales de atención y denuncia:
- Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722
- Correo electrónico: asesoria@profeco.gob.mx
- Sitio web: www.gob.mx/profeco
Para presentar una queja a Profeco, el ciudadano debe reunir toda la evidencia disponible, como comprobantes de pago, contratos, fotografías o videos, y acudir a la delegación más cercana o realizar el trámite en línea. La respuesta depende de la situación legal del inmueble y la capacidad del comprador para asumir riesgos. Si bien los precios son bajos, el proceso puede ser lento, incierto y costoso si no se cuenta con apoyo profesional.
