ENTÉRATE

Primer Simulacro Nacional 2025 en MÉXICO: este día y hora sonará la alerta sísmica

Durante estas actividades, se recrean escenarios hipotéticos de temblores para que las personas, instituciones y autoridades practiquen los protocolos de evacuación, seguridad y respuesta ante emergencias.

Primer Simulacro Nacional 2025 en MÉXICO
Primer Simulacro Nacional 2025 en MÉXICO Créditos: CDMX Magacin / Stock Canva / Amazon.
Escrito en NOTICIAS el

Los simulacros de sismos nacionales son ejercicios preventivos organizados a nivel nacional con el objetivo de preparar a la población ante un posible terremoto.

Durante estas actividades, se recrean escenarios hipotéticos de temblores para que las personas, instituciones y autoridades practiquen los protocolos de evacuación, seguridad y respuesta ante emergencias.

Foto: Cuartoscuro.

¿Cuándo será el Primer Simulacro Nacional 2025 en México?

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el primer mega simulacro de 2025 se llevará a cabo el 29 de abril, durante este día, además de realizarse evacuaciones masivas, se activará la alerta sísmica en varias regiones del país.

Las autoridades federales han informado que el ejercicio comenzará en punto de las 11:30 horas, a esa hora, se activará la alerta sísmica y se deberán seguir los protocolos de seguridad adecuados para un sismo de magnitud severa.

¿Cómo funcionan los simulacros?

Los simulacros de sismos siguen un proceso estructurado para garantizar la efectividad de la preparación. A continuación, te explicamos cómo funcionan:

  • Alerta sísmica: Se activa la alerta sísmica en la Ciudad de México (CDMX) y otras zonas con sistemas de aviso, emitiendo el sonido característico.
  • Evacuación ordenada: Las personas deben evacuar los edificios siguiendo las rutas de emergencia hacia las zonas de seguridad previamente establecidas.
  • Coordinación con autoridades: Participan Protección Civil, bomberos, paramédicos y fuerzas de seguridad, simulando acciones de rescate, primeros auxilios y atención de crisis.
  • Evaluación del ejercicio: Tras el simulacro, se realiza un análisis para identificar áreas de mejora en los protocolos.
Foto: Cuartoscuro.

¿Qué se hace durante un simulacro de sismo?

Participar en un simulacro de sismo es fundamental para estar preparado ante una emergencia real. Aquí te decimos los pasos a seguir:

Activación de la alerta sísmica

En muchas regiones, especialmente en la Ciudad de México (CDMX), se activa la alarma sísmica para dar inicio al simulacro, si te encuentras en una zona sin sistema de alerta, presta atención a las indicaciones de las autoridades o del personal responsable.

Mantén la calma y aplica la técnica de "Repliegue" o "Agáchate, cúbrete y agárrate"

Si estás en un edificio:

  • Agáchate: Baja al suelo para evitar caídas bruscas.
  • Cúbrete: Busca protección bajo una mesa resistente o junto a una pared estructural (lejos de ventanas o muebles que puedan caer).
  • Agárrate: Sujétate firmemente del mueble protector hasta que termine la simulación del sismo.
Foto: Cuartoscuro.

Si estás en la calle:

  • Aléjate de postes, cables eléctricos, árboles o estructuras que puedan caer.
  • Colócate en una zona despejada.

Si vas en un vehículo:

  • Detén el auto en un lugar seguro, lejos de puentes o postes.

Evacuación ordenada

Una vez que la alerta sísmica haya cesado, sigue las indicaciones del personal de seguridad para evacuar, desaloja en calma, sin correr ni empujar, utilizando las rutas de evacuación previamente identificadas, dirígete a la zona de seguridad o punto de reunión asignado y evita regresar a la edificación hasta recibir indicaciones oficiales.

Participación de brigadas de emergencia

Durante el simulacro, el personal de Protección Civil, paramédicos o brigadistas internos verifica que todos los ocupantes evacúen; además, simulan acciones de búsqueda, rescate y atención a personas "heridas" para practicar la respuesta ante situaciones reales.

Evaluación del simulacro

Una vez finalizado, se realiza un análisis del ejercicio para identificar fallas en la evacuación o en los protocolos, se revisan aspectos como el tiempo de evacuación, la funcionalidad de las salidas de emergencia y la organización del personal.

El Primer Simulacro Nacional 2025 es una oportunidad clave para que la población mexicana se prepare ante un posible sismo. Siguiendo los protocolos de seguridad y participando activamente en este ejercicio, podemos reducir riesgos y salvar vidas.