ENTÉRATE

Esto es lo que pasará si el Papa Francisco llegase a morir: ¿Quién lo sustituiría y cómo es el proceso?

La salud del Papa Francisco ha generado incertidumbre, pero la Iglesia Católica cuenta con protocolos claros para garantizar una transición ordenada.

Esto es lo que pasará si el Papa Francisco llegase a morir
Esto es lo que pasará si el Papa Francisco llegase a morirCréditos: Wikipedia / Stock Cava / Reuters.
Escrito en NOTICIAS el

El Papa Francisco se encuentra en el centro de la atención mundial tras anunciarse que su salud está en estado crítico; según un comunicado emitido por la Oficina de Prensa del Vaticano el sábado 22 de febrero de 2025, el pontífice habría sufrido una crisis respiratoria, lo que ha generado preocupación entre los fieles y ha llevado a cuestionar qué pasaría si el líder de la Iglesia Católica fallece.

¿Qué sucede si el Papa Francisco muere o renuncia?

En caso de que el Papa Francisco fallezca, se seguirá un protocolo estricto establecido por la Iglesia Católica. Primero, el deceso debe ser confirmado por un médico y validado de manera oficial por el camarlengo, quien es el responsable de gestionar la transición.

Foto: Vaticano.

Posteriormente, se llevará a cabo un velatorio público en la Basílica de San Pedro. A diferencia de ceremonias anteriores, el ataúd no estará sobre un pedestal elevado, siguiendo las indicaciones del Papa Francisco para evitar la glorificación excesiva. Las fechas y horarios del velatorio serán determinados por el Colegio Cardenalicio.

El cuerpo del pontífice será sepultado con una bolsa de monedas acuñadas durante su gestión y un frasco que contiene El rogito, un documento que resume los detalles más importantes de su vida y que se lee en voz alta antes de cerrar el ataúd. Aunque tradicionalmente el entierro se realizaba en la Basílica de San Pedro, ahora también se puede elegir otra iglesia.

El Cónclave: La elección del nuevo papa

Tras el fallecimiento del Papa, se llevará a cabo el Cónclave, el proceso mediante el cual se elige al nuevo líder de la Iglesia Católica. Este evento se realiza en la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano, y es una reunión secreta a la que asisten los cardenales de todo el mundo.

Foto: Vaticano.

Actualmente, el Colegio Cardenalicio está integrado por 252 cardenales, pero solo aquellos menores de 80 años tienen derecho a votar. Durante el Cónclave, se realizan votaciones secretas hasta que un candidato obtiene al menos dos tercios de los votos.

Una vez elegido el nuevo papa, se anuncia al mundo mediante la emblemática chimenea de la Capilla Sixtina. Si el humo es blanco, significa que se ha elegido un nuevo pontífice. Si es negro, indica que no se ha llegado a una decisión y se continuará con las votaciones.

La salud del Papa Francisco ha generado incertidumbre, pero la Iglesia Católica cuenta con protocolos claros para garantizar una transición ordenada. Este proceso, lleno de tradición y solemnidad, refleja la importancia histórica y espiritual del papado.