Los protectores solares en aerosol son una opción práctica para protegerse del daño solar, y si se usan correctamente, ofrecen una protección comparable a la de las cremas. ¡Conoce cuáles son las ventajas de usarlo a diario!
Una encuesta realizada en 2020 por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades reveló que solo el 12?% de los hombres y el 29?% de las mujeres utilizan siempre protector solar al estar al aire libre durante más de una hora en un día soleado.
¿Cuáles son las ventajas de usar protector solar en aerosol?
Según la dermatóloga Maral Kibarian Skelsey, profesora asociada de la Universidad de Georgetown, el uso diario de protector solar es esencial para prevenir quemaduras, envejecimiento prematuro y cáncer de piel.
Te podría interesar
Ahora bien, los expertos aseguran que los protectores solares en aerosol son igual de beneficiosos que los de crema, con la ventaja extra de que permiten una aplicación rápida y cómoda, sobre todo en zonas difíciles de alcanzar como la espalda.
Por otra parte, según la dermatóloga Jean Charles, este tipo de protector es preferido por su textura más ligera y porque no deja residuos visibles, a diferencia de muchas cremas.
Te podría interesar
¿Cómo elegir al protector solar en aerosol ideal?
De acuerdo con Skelsey, los protectores en aerosol contienen los mismos ingredientes activos que las cremas. Se recomienda elegir productos de amplio espectro con FPS 30 o superior, tanto en adultos como en niños mayores de seis meses.
En casos de piel sensible, se sugiere optar por protectores minerales, que incluyen ingredientes como el óxido de zinc o el dióxido de titanio. Skelsey indicó que no es necesario elegir productos costosos, ya que es posible obtener opciones efectivas en farmacias.
¿Cómo aplicar el protector solar en aerosol correctamente?
La Academia Americana de Dermatología señala que se necesitan 30 mililitros de protector solar para cubrir el cuerpo completo. En el caso de los aerosoles, debe mantenerse la boquilla a dos centímetros de la piel y aplicarse hasta que la superficie brille. Posteriormente, es necesario frotar el producto, ya que dejarlo sin extender puede generar una cobertura irregular.
Entre las zonas más olvidadas están los pies, orejas, cuello, manos y cuero cabelludo. También se recomienda colocar primero el protector en las manos y después en el rostro, para evitar la inhalación del aerosol.
La reaplicación debe realizarse cada dos horas, o con mayor frecuencia si se ha nadado o se ha sudado. En este punto, la dermatóloga Skelsey aconseja programar recordatorios como método para no olvidar la reaplicación del protector.