SEGURIDAD ALIMENTARIA

3 consejos de la Cofepris para que tus platillos sean seguros, deliciosos y tengan calidad

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) comparte recomendaciones esenciales para garantizar la seguridad e inocuidad de los alimentos durante su preparación, asegurando platillos deliciosos y de alta calidad para el consumo.

La Cofepris ha emitido una serie de consejos esenciales para garantizar la seguridad, el sabor y la calidad de los platillos que se preparan en casa
La Cofepris ha emitido una serie de consejos esenciales para garantizar la seguridad, el sabor y la calidad de los platillos que se preparan en casa Créditos: Pexels-Canva
Escrito en NOTICIAS el

La preparación de alimentos en el hogar es una actividad cotidiana fundamental para la salud y el bienestar. Asegurar que los platillos que consumimos sean seguros, nutritivos y deliciosos requiere de la aplicación de prácticas de higiene y manipulación adecuadas en cada etapa del proceso, desde la selección de los ingredientes hasta la cocción y el almacenamiento.

La calidad de los alimentos que se ingiere tiene un impacto directo en nuestra salud, por lo que seguir recomendaciones de organismos especializados es crucial para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y garantizar una nutrición óptima.

La calidad de alimentos impacta en la salud directamente. Crédito Canva

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la autoridad sanitaria en México encargada de regular y vigilar la calidad e inocuidad de los productos y servicios relacionados con la salud, incluyendo los alimentos.

Con el objetivo de proteger a la población de riesgos sanitarios, la Cofepris emite constantemente recomendaciones y lineamientos para la correcta manipulación de alimentos, tanto a nivel industrial como doméstico. Seguir estos consejos al preparar platillos en casa no solo contribuye a la seguridad alimentaria, sino que también influye en el sabor y la calidad final de nuestras comidas.

Consejos fundamentales de la Cofepris para la preparación de alimentos

La Cofepris ha emitido una serie de consejos esenciales para garantizar la seguridad, el sabor y la calidad de los platillos que se preparan en casa. Estas recomendaciones se centran en prácticas de higiene, manipulación y cocción adecuadas para prevenir la contaminación de los alimentos y asegurar su inocuidad para el consumo. Consejos Cofepris alimentos

Uno de los consejos fundamentales de la Cofepris es la correcta higiene de manos. Lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente, especialmente antes de manipular alimentos, durante la preparación y después de ir al baño, es una medida crucial para prevenir la transferencia de microorganismos dañinos a los alimentos.

Otro consejo importante es la separación de alimentos crudos y cocidos. Utilizar utensilios y tablas de cortar diferentes para evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos, como carnes y aves, y alimentos que ya han sido cocinados o que se consumen crudos, como frutas y verduras, es esencial para prevenir enfermedades.

La importancia de la cocción adecuada y la refrigeración

Además de la higiene y la separación, la Cofepris enfatiza la importancia de la cocción completa de los alimentos, especialmente carnes, aves, huevos y pescado. Cocinar los alimentos a las temperaturas recomendadas ayuda a eliminar posibles bacterias y otros microorganismos que puedan causar enfermedades.

Asimismo, la refrigeración adecuada de los alimentos es crucial para prevenir el crecimiento bacteriano. Los alimentos cocinados deben refrigerarse dentro de las dos horas siguientes a su preparación y mantenerse a temperaturas seguras (por debajo de 4°C) hasta su consumo.

Selección y manipulación segura de ingredientes

La calidad de los platillos también depende de la selección de ingredientes frescos y en buen estado. La Cofepris recomienda verificar las fechas de caducidad y el aspecto de los alimentos al comprarlos. Durante la manipulación, es importante lavar cuidadosamente frutas y verduras bajo el chorro de agua para eliminar tierra y posibles contaminantes.

Al descongelar alimentos, se debe hacer en el refrigerador, en el microondas o cocinándolos directamente, nunca a temperatura ambiente, para evitar el crecimiento bacteriano.

Seguir los consejos de la Cofepris es fundamental para garantizar que nuestros platillos sean seguros, deliciosos y de alta calidad. La correcta higiene de manos, la separación de alimentos crudos y cocidos, la cocción completa y la refrigeración adecuada son prácticas esenciales para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.

Además, la selección y manipulación segura de los ingredientes contribuyen al sabor y valor nutricional de nuestras comidas. Al adoptar estas recomendaciones en nuestra cocina diaria, protegemos nuestra salud y la de nuestros seres queridos, disfrutando de alimentos preparados con cuidado y seguridad.