En días recientes, comenzó a circular en redes sociales una alarmante versión sobre la supuesta presencia de plástico en algunas marcas de arroz que se venden en México. La preocupación creció rápidamente entre los consumidores, quienes buscaron respuestas ante la posibilidad de que uno de los alimentos más consumidos en el país estuviera adulterado. Ante esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un comunicado para aclarar la situación.
¿Qué dijo Profeco sobre el supuesto arroz de plástico?
La dependencia federal desmintió categóricamente los rumores y explicó que no existe evidencia alguna que respalde esa versión. La confusión parece haber surgido a partir de un estudio publicado por Profeco en 2018, en el cual se analizaron 38 marcas de arroz comercializadas en el territorio nacional.
Según Profeco, el 100% de las muestras analizadas presentaron niveles adecuados de proteína, lo cual sería imposible si se tratara de un producto fabricado con materiales no comestibles como el plástico. Esto confirma que los productos son auténticos granos de arroz.
Te podría interesar
Análisis de calidad: arroz real, pero con detalles
Aunque se descartó la presencia de plástico, Profeco sí detectó irregularidades en la calidad del grano. Cinco marcas incumplieron con los límites establecidos para granos dañados, de acuerdo con la norma NMX-FF-035-SCFI-2005, y otras 14 superaron el porcentaje permitido de granos quebrados.
Estas observaciones, sin embargo, no implican riesgos para la salud, sino que afectan únicamente la apariencia o textura del producto, y sirven como guía para los consumidores que buscan mejor calidad al momento de comprar arroz.
Te podría interesar
La importancia de verificar información en fuentes oficiales
Profeco exhortó a los ciudadanos a mantenerse informados por medios confiables y a no dejarse llevar por publicaciones virales o notas sin sustento. También reiteró su compromiso con la vigilancia permanente de los alimentos que se ofrecen en el mercado mexicano.
Con esta aclaración, la institución busca frenar la desinformación y brindar tranquilidad a las familias que diariamente consumen arroz como parte fundamental de su dieta.
No, no hay plástico en el arroz que compras. Pero sí conviene revisar qué marcas ofrecen mejor calidad antes de llevarlo a casa.