El 8 de mayo de 2025, el mundo conoció al sucesor del fallecido Papa Francisco, quien murió el 21 de abril de 2025, el cardenal estadounidense Robert Prevost, ahora Papa León XIV, fue elegido como el 267.º pontífice tras un cónclave de dos días en la Capilla Sixtina.
Sin embargo, a pocas horas de su nombramiento, la organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes) lanzó graves acusaciones contra él, alegando que encubrió casos de abuso sexual infantil durante su carrera eclesiástica. ¿Quién es este nuevo Papa, y por qué está en el centro de la controversia? Te lo contamos.
¿Quién es Robert Prevost, el Papa León XIV?
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Robert Francis Prevost, de 69 años, es el primer estadounidense en convertirse en Papa, tomando el nombre de León XIV; también es considerado un cardenal latinoamericano, ya que pasó más de 20 años como misionero en Perú, donde obtuvo la ciudadanía en 2015.
Te podría interesar
¿Por Qué Acusan al Papa León XIV de Encubrir Abusos Sexuales?
Apenas horas después de su primera aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro, SNAP emitió un comunicado denunciando que Prevost, durante su tiempo como líder agustino y obispo en Perú, habría encubierto casos de abuso sexual infantil por parte de sacerdotes.
Las acusaciones principales incluyen:
Te podría interesar
- Caso en Chicago (2000): Como provincial de los agustinos, Prevost permitió que el sacerdote James Ray, suspendido desde 1991 por acusaciones creíbles de abuso de menores, residiera en el convento St. John Stone en Chicago, cerca de una escuela primaria católica, sin notificar a la administración escolar. Ray fue trasladado en 2002 tras nuevas normas de la Conferencia de Obispos de EE. UU.
- Caso en Chiclayo, Perú (2022): Tres mujeres, incluida Ana María Quispe Díaz, acusaron a los sacerdotes Eleuterio Vásquez González y Ricardo Yesquen de abusos cometidos en 2004, cuando eran menores; ante esto, SNAP alega que Prevost, entonces obispo de Chiclayo, no abrió una investigación adecuada, envió información insuficiente al Vaticano y permitió que Vásquez continuara celebrando misa, respaldado por fotos y publicaciones en redes sociales.
Denuncian al Papa León XIV por encubrir abusos sexuales
El 25 de marzo de 2025, SNAP presentó una denuncia formal contra Prevost ante el Vaticano, invocando el decreto Vos estis lux mundi (2019) de Papa Francisco, que establece normas para abordar abusos sexuales en la Iglesia; la denuncia, enviada al cardenal Pietro Parolin y otros funcionarios, alega que Prevost interfirió en investigaciones civiles y canónicas al no actuar contra sacerdotes acusados.
Entre las demandas de SNAP para los primeros 100 días de León XIV están:
- Crear una Comisión Global de la Verdad con cooperación vaticana.
- Implementar una ley de tolerancia cero universal en el derecho canónico.
- Establecer acuerdos internacionales para garantizar transparencia y rendición de cuentas.
- Crear un Fondo de Reparaciones financiado por la Iglesia para víctimas.
SNAP también destacó el caso de James Ray, citado en un informe de 2023 del Fiscal General de Illinois, que documenta 13 denuncias de abuso sexual infantil contra él, y cuestionó la falta de acción de Prevost.
La elección del Papa León XIV marca un momento histórico como el primer pontífice estadounidense, pero las acusaciones de SNAP han ensombrecido su inicio.
El Vaticano aún no ha respondido oficialmente a las acusaciones, pero la presión de grupos como SNAP y la atención mediática sugieren que León XIV deberá actuar con rapidez y transparencia.